Puebla aún enfrenta un déficit de empleos a causa de la crisis económica generada por el coronavirus. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el saldo de 17 meses de pandemia es de 36 mil empleos perdidos.
Las cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) dan cuenta de un sube y baja en el nivel de empleos, tanto formales como informales.
En marzo de 2020, cuando arrancaron los contagios de coronavirus y la suspensión de actividades, Puebla registraba 83 mil 503 desempledos.
Paulatinamente, la cifra de personas sin empleo a consecuencia de la suspensión de actividades iba en aumento.
El pico más alto de desempleo en Puebla se presentó en diciembre del año pasado, luego de dos olas de COVID-19. En ese mes se llegó a un pico de 176 mil 990 poblanos sin trabajo.
El año 2020, la entidad poblana lo cerró con la pérdida de aproximadamente 94 mil desempleados más de lo que se tenía al arranque.
Para marzo de 2021 se observó una luz al final del túnel. La cifra de desempleados bajó a 99 mil 471, lo que dejó ver la generación de 77 mil 519 personas que encontraron un empleo durante el primer trimestre del año.
En el segundo trimestre repuntan los empleos perdidos
Sin embargo, para el segundo trimestre del año se presentó otra caída y la cifra de desempleados se elevó de nueva cuenta al llegar a 126 mil 008 personas sin empleo.
De este modo, entre abril y junio, 20 mil 537 personas perdieron su empleo.
Tras revisar el comportamiento laboral, se desprende que Puebla aún enfrenta un déficit de 36 mil empleos perdidos en comparación con las cifras que se tenían antes de la pandemia.

Leer: Recupera Puebla 4 mil empleos en junio; aún hay déficit de 33 mil por el coronavirus
