Obtén tu e.firma por internet con el SAT

La pandemia por COVID en México dejó en aprietos a muchos contribuyentes que estaban por poner en regla todos sus trámites con el Sistema de Administración Tributaria (SAT), por lo que en ocasiones no podían concertar una cita o realizar algunos de los trámites más comunes en la página de internet del mismo.
Este lunes 6 de Spetiembre, el SAT puso en marcha su nuevos sistema para agendar citas, que busca agilizar cualquier trámite que se desee hacer.
Sin duda, el trámite más solicitado es la solicitud o renovación del certificado de la firma electrónica, sobre todo para personas físicas, que se realiza de manera presencial, agendando previamente una cita. Aquí te decimos cómo puedes hacerlo:
¿Cómo agendar una cita en el SAT?
- Deberás acceder al siguiente sitio de internet: https://citas.sat.gob.mx/citasat/home.aspx
- Selecciona tu entidad federativa, módulo más cercano y servicio que requieras.
- Ingresa nombre completo, RFC y un correo electrónico personal.
- Selecciona fecha y hora que más te convenga y da click en solicitar cita.
- Lee y acepta las condiciones de la aplicación.
- Digita los caracteres que se muestran en la imagen, enseguida se obtendrá el acuse de cita.
- En el correo que proporcionaste te enviarán el acuse de cita.
- Luego deberás guardar el número de cita y confirmar asignados, pues será útil en caso de que quieras consultar o cancelar el espacio reservado.
Requisitos para la firma electrónica
La e.firma o antes llamada Firma electrónica (Fiel), es una pieza fundamental para el contribuyente (persona física), pues es solicitada para realizar trámites ante el SAT. Para generarla se deberán presentar el día de la cita los siguientes documentos:
- Dirección de correo electrónico vigente
- Memoria USB
- Original o copia certificada de los siguientes documentos:
- Contar con Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Mexicanos por naturalización, contar con carta expedida por autoridad competente, debidamente certificada o legalizada, según corresponda. Tratándose de extranjeros, documento migratorio vigente que corresponda, emitido por autoridad competente.
- Original del comprobante de domicilio fiscal, únicamente para contribuyentes que se hayan inscrito en el RFC con CURP, por internet, o por medio del “Esquema de Inscripción al Registro Federal de Contribuyentes a través de Fedatario Público o Medios Remotos”.
- En el caso de asalariados, también se podrá aceptar la credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral (INE) para acreditar su domicilio.
Te puede interesar: Reporte COVID Puebla: Durante el fin de semana se contagian mil 281 personas
¿Cómo puedo agilizar mi e.firma a través de internet?
Para obtener el certificado de e.firma, se deberán generar tus archivos de requerimiento (.req), y clave privada (.Key), descargar la aplicación en este sitio.
Para ejecutar la aplicación, dirigirse al directorio de descargas configurado en el equipo y ejecutar el archivo Certifica. Descargar la aplicación Certifica (antes SOLCEDI) en esta página.
¿Para renovar la e.firma a través de internet?
El SAT facilita la renovación de la e.firma sin salir de casa, y a través del portal de Internet del SAT. La modificación se puede realizar hasta 24 horas antes del vencimiento de tu Certificado Digital de e.firma. De acuerdo con la autoridad financiera ésta se debe renovar antes de cumplir cuatro años.
Los pasos para restablecerla son:
- Primero se debes crear un archivo de requerimiento de renovación (*.ren) por medio del contenido relacionado “Genera y descarga tus archivos a través de la aplicación Certifica”.
- Da click en el botón iniciar.
- Ingresa tu contraseña o e.firma (antes Firma Electrónica).
- Luego debes seleccionar en: renovación del certificado.
- Posteriormente, da examinar y se deberá elegir el archivo de renovación (.ren) previamente generado y da click en renovar.
- Guarda o anota el número de operación y da seguir.
- Descarga tu acuse de renovación.
- Regresa al menú principal.
- Da click en recuperación de certificados.
- Selecciona el certificado que corresponda a la fecha en la que realizaste tu trámite de renovación.
- Finalmente descarga y guarda tu certificado en la misma ruta en la que se encuentra tu llave privada.
Con información de Infobae

