¿Morena ya tiene tercer corredor para el 2024?

La declaración hecha a inicios de septiembre por el gobernador Miguel Barbosa dio los primeros visos de lo que será su sucesión en el aún lejano 2024.
Tras vapulear a Ignacio Mier y Alejandro Armenta, los dos principales corredores de Morena para los próximos comicios estatales y quienes no están, ni cerca, en sus afectos ni son su proyecto político, Barbosa Huerta visualizó lo que será su proceso sucesorio y su participación en la mesa de negociaciones políticas del Movimiento Regeneración Nacional.
En sus palabras, el mandatario poblano dejó claro que sus preferencias estarán con algún perfil emanado de la sociedad civil, austero, honrado, de principios y convicciones.
“¿Qué más honor que el de un poblano o poblana que gobierne su estado?, es una cosa muy importante (…) A mí me gustaría ver alternativas de la sociedad civil buscando desde el lado de Morena la titularidad del ejecutivo, también me gustaría ver mucha participación ciudadana y si me gustaría que el gobernador que me sustituyera fuera de izquierda, austero, honrado, de principios y convicciones, aliado de la gente por siempre”.
Está claro que ni Mier Velasco ni Armenta Mier cumplen con esta descripción, pues los primos que militaron en el PRI son todo menos austeros y muchos menos honrados.
Hasta el momento, Miguel Barbosa no ha destapado ni dado señas de quiénes serán sus corcholatas (AMLO dixit) para el 2024, pues el mandatario poblano no está interesado en entrar en esa dinámica ni en adelantar, como lo hizo el propio López Obrador, su sucesión, ya que está metido de tiempo completo en sus dos principales programas pospandemia, “Qué Reviva Puebla” y “Puebla Te Cuida”, para que el estado recupere el rumbo tras el Covid-19.
El gobernador del estado es el único poseedor del cronómetro que marcará el inicio de su sucesión y por el momento no está interesado en accionar el contador, ya que su proyecto de estado, por el que será recordado y que será su legado, va por encima de la calentura electoral y de los futurismos políticos.
Barbosa no tiene prisa en soltar a sus corredores, pues conoce que la dinámica del gobierno del estado es diferente a la de los demás aspirantes y que los procesos de Morena son bastante heterodoxos que el resto de los partidos políticos.
Para el gobernador, el bienestar de Puebla y su recuperación económica y social va por encima de cualquier ambición transexenal.
Nadie tendría dudas que Gabriel Biestro sería la carta marcada del barbosismo si hubiera alcanzado la nominación como el abanderado de Morena en la capital del estado en los pasados comicios y ganado la alcaldía de la Angelópolis, pero las circunstancias de la elección modificaron el tablero y las reglas del juego rumbo al 2024.
Tampoco se puede ignorar que el mandatario poblano, llegado su momento, tendrá que destapar a alguien que goce de su total aprobación para pelearle la postulación a los Mier, pues las reglas del poder así lo determinan.
Y es que, Miguel Barbosa tendrá uno de los lugares más importantes, junto con el resto de los gobernadores emanados de Morena, que en el 2022 podrían ser 21, para que la Cuarta Transformación lopezobradorista logre amarrar un sexenio más en la presidencia de la República.
Sea quien sea el candidato presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard u otro, tendrá que sentarse con Barbosa Huerta y entablar una negociación con él para definir al abanderado en Puebla, con su derecho de veto y de gran elector, y caminar en una sola ruta para que el Movimiento Regeneración Nacional salga avante a nivel nacional y local.
¿Quién se perfila para ser la carta de Barbosa?
Existen algunas versiones y ciertos guiños que apuntan desde ya a la Secretaría de Salud y a su titular José Antonio Martínez.
El Doctor que ha estado a cargo de la estrategia contra el Coronavirus en la entidad se ha ganado el respeto de todos los poblanos por sus correctas medidas y su loable labor desde la primera línea de batalla, ya sea diseñado la ruta para disminuir los contagios y las muertes, la atención hospitalaria y hasta vacunando durante las jornadas de inoculación en Puebla capital.
Si nos ceñimos a la descripción que hizo Barbosa sobre el perfil del candidato de Morena para los comicios sucesorios, Martínez García encaja a la perfección con el perfil, pues el titular de la SSA no es militante de ningún partido y, por el contario, goza de una gran reputación entre la sociedad poblana.
También, José Antonio Martínez ha ganado reflectores de manera diaria por participar en las mañaneras del gobernador y también por su buena prensa que ha sabido mantener desde que asumió el cargo en el 2019.
Su participación en el último Maratón Internacional de la Ciudad de Puebla no puede pasar desapercibida para los analistas políticos y para los periodistas que buscamos interpretar los mensajes del poder en la búsqueda del tapado de Casa Aguayo.
¿Es el Doctor Martínez el tercer corredor de Morena para el 2024?
Los tiempos son bastantes lejanos aún, pero lo cierto es que no hay que perder de vista al secretario de Salud.
Ya analizaremos si alguien más se apunta en la carrera.
Más de Historias de un joven reportero: Se desfondó Genoveva Huerta



