La bancada del Partido Acción Nacional (PAN) buscará incorporar las elecciones primarias en el proceso electoral de Puebla con el fin de que los partidos políticos sometan a elección la definición de sus candidatos.
En sesión ordinaria del Pleno, el coordinador del grupo legislativo, Eduardo Alcántara Montiel presentó la iniciativa de reforma a los artículos 3, 4 y 20 de la Constitución Política del Estado; y los artículos 19, 30, 42, 58 Bis, 75, 89, 200 Bis y 353 Bis del Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla.
La propuesta del diputado local panista plantea introducir el modelo de Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), en el cual los partidos políticos deberán abrir su proceso de selección de candidatas y candidatos a la sociedad. Los ganadores de estos procesos primarios competirán contra los candidatos de otros partidos emanados del mismo procedimiento en la elección general.
El modelo de elección PASO introduciría las “elecciones Primarias” como instancia previa de selección de candidatos donde resultado determinará finalmente a los candidatos que competirán en una elección general; ésta deberá ser “Abierta” para que participen todos los ciudadanos afiliados o no a los partidos políticos, utilizándose el padrón electoral.
Dichas elecciones primarias serían “Simultáneas”, pues se deben someter al proceso en un mismo momento a las candidaturas de todos los partidos, coaliciones y candidaturas comunes, así como el elector debe decidir todas las categorías electivas, emitiendo un solo voto por categoría electoral, pero podrá combinar diferentes partidos, coaliciones o candidaturas comunes siempre que sean distintas categorías electorales.
La iniciativa plantea que sean “Obligados”, ya que el partido político, coalición o candidatura común que no participe en la elección primaria no podrá hacerlo en la elección general.
Se reforma el artículo 3 de la Constitución Política del Estado para establecer que la renovación de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y de los Ayuntamientos, se llevará a cabo por medio de Elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias, para elegir candidatas y candidatos; y por Elecciones generales, que se celebrarán el mismo día y año que las elecciones federales.
También se modifican los artículos 4 para que las elecciones primarias estén sujetas al calendario que establezca el Instituto Electoral del Estado (IEE); y el artículo 20 para permitir la participación de los partidos políticos locales y nacionales con registro acreditado.
En cuanto al Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado se reforma el artículo 19 para agregar las elecciones primarias al proceso electoral ordinario; y el 200 Bis para establecer que los partidos políticos deberán participar en las elecciones primarias en el periodo que comprenden las precampañas para elegir a sus candidatos y sujetarse a los tiempos que determine la Convocatoria del IEE para el desarrollo de las elecciones primarias.
Foto: Gran Angular Agencia / @AngularAgencia
