Para reducir los índices de violencia en las colonias y juntas auxiliares de la ciudad de Puebla, el presidente municipal Eduardo Rivera Pérez presentó los talleres de defensa personal con perspectiva de género.
Rivera Pérez comentó que, los 100 talleres se impartirán en los lugares donde se tienen detectados más casos de violencia, que son: el Centro Histórico, San Pablo Xochimehuacán, Bosques de San Sebastián, Guadalupe Hidalgo, La Margarita, San Jerónimo Caleras, La Loma, Santa Lucía, La Resurrección y Miguel Hidalgo.
Especificó que, cada taller tiene una duración de 4 horas y el periodo de capacitación será de abril a julio.
Rivera Pérez consideró que, las mujeres previamente capacitadas en los talleres van a poder organizarse y crear redes de apoyo para prevenir casos de violencia en espacios públicos y privados.
Las mujeres interesas en participar pueden inscribirse al número de WhatsApp 22-16-39-92-85, al correo electrónico agencia.acoso@pueblacapital.com.mx o de maneras presencial en la Secretaría para la Igualdad Sustantiva, ubicada en la 9 Sur número 1508 del Barrio de Santiago.
El 16 de enero, ALMANAQUE dio a conocer que, Bosques de San Sebastián, el Centro Histórico y San Pablo Xochimehuacan, fueron tres de las colonias más violentas en Puebla de enero a noviembre del 2021, de acuerdo con datos de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género Municipal.
Te recomendamos: Bosques, Centro y Xochimehuacan, las colonias con mas violencia familiar de Puebla
Foto: Gran Angular Agencia / @AngularAgencia