Puebla

Transportistas pagarán cámaras de seguridad ante Finanzas para evitar corrupción

Transportistas pagaran camaras de seguridad ante Finanzas

El gobierno de Puebla lanzó la licitación para contratar a la empresa que venderá las cámaras de seguridad y el equipo tecnológico para brindar seguridad en las unidades de transporte público y que instalará la plataforma a la que se conectarán los aditamentos para evitar asaltos.

Esta vez, el gobierno estatal busca una empresa solvente para evitar actos de corrupción como ocurrió en 2019, cuando el ex secretario de Movilidad y Transporte, Guillermo Aréchiga timó a los transportistas y las firmas contratadas eran fantasma.

Recientemente, la titular de la dependencia, Elsa Bracamonte detalló a ALMANAQUE que uno de los mecanismos para evitar corrupción, será que el pago de las cámaras, botón de pánico y GPS se hará ante la Secretaría de Finanzas.

Estos kits de seguridad costarán 25 mil pesos, y al mes los concesionarios deberán pagar por el servicio de internet 300 pesos mensuales.

Te recomendamos: Transportistas pagarán 300 pesos mensuales para conectarse a plataforma de seguridad en Puebla

¿Qué establece la litiación de modernización del transporte público en Puebla?

En primer lugar, el proveedor que gane el concurso deberá entregar un plan de trabajo de lo que realizarán hasta el 31 de marzo de 2024, fecha en la que concluye el contrato.

Los transportistas comprarán a esta empresa dos cámaras de vigilancia móvil, un botón de pánico, sistema de comunicación por tecnología celular y un sistema de videograbación.

La instalación del equipo en las unidades será de julio de este año hasta agosto de 2023.

La licitación establece que, el proveedor tendrá que desarrollar y donar al gobierno estatal la plataforma que servirá para monitorear a las 5 mil unidades del transporte público de Puebla capital y la zona metropolitana.

Para el monitoreo del transporte público en tiempo real, la empresa dará dos servicios de internet, uno de 500 megabytes y otro de 300 megas, los cuales serán de fibra óptica para un mejor rendimiento.

Aunado a ello, los operadores de las unidades recibirán una tarjeta SIM con red 3 o 4G y con velocidad de internet de 1 gigabyte.

Transportistas pagarán cámaras de seguridad ante Finanzas para evitar corrupción

Entrada anterior
El 25 de abril, regresan a clases presenciales más de un millón de alumnos poblanos: SEP
Entrada siguiente
Garantiza Gobierno de Puebla seguridad de las y los poblanos: MBH
keyboard_arrow_up