En la Sierra Norte de Puebla se encuentra Tenango de las Flores, un lugar mágico en el que podrás conocer el cerro del amor, en donde se filmó Tizoc, una de las películas más importantes del cine de oro mexicano, protagonizada por Pedro Infante y María Feliz.
Gracias a esta producción, en esta región de Puebla se encuentra el Parador Turístico “El Tizoc”, nombre que se le atribuyó gracias a la película que narra la historia de amor entre el indio personificado por Pedro Infante y María.

¿Dónde se filmó Tizoc de Pedro Infante?
Tenango de las Flores, se encuentra en el municipio de Huauchinango, a tres horas de la capital poblana. El pueblo está asentado a la orilla de una presa, que forma parte del área natural protegida Cuenca Hidrográfica del Río Necaxa.
La región es ideal para disfrutar de la gastronomía, dar un paseo en lancha o simplemente contemplar el paisaje y conocer su historia.

Tizoc: Amor Indio
Una de las más representativas, es que en este lugar fue donde Tizoc y María vivieron su historia de amor en 1956, cuando el director Ismael Rodríguez, decidió llevar esta obra a la pantalla grande.

La película protagonizada por Pedro Infante y María Félix, narra la trágica historia de amor entre el indio Tizoc, originario de la sierra de Oaxaca y María, una mujer criolla proveniente de la ciudad, quien termina por enamorarse de su sabiduría y buen corazón.

En la película destacan la choza de piedra, la presa y el álamo, un árbol de nueve metros de altura que florece en los meses de diciembre y mayo.
El famoso Álamo, era donde Tizoc guardaba las pieles de los animales que cazaba y es uno de los puntos turísticos más importantes de la región.

Nominación al Globo de Oro y la muerte de Pedro Infante
En 1957 la película fue nominada al Globo de Oro en la categoría de Mejor película en lengua no inglesa.
Ese mismo año, en el Festival Internacional de cine en Berlín, Alemania, Pedro Infante ganó el Oso de Oro como mejor actor por su actuación en este filme, sin embargo, ya no pudo recibir el premio debido a que falleció el 15 de abril de 1957 en un accidente aéreo.
La casa se mantiene intacta tras el paso de los años y los habitantes se encargan de cuidar el árbol y darle mantenimiento.
Te recomendamos: Estos son los 10 pueblos mágicos de Puebla ¿ya los conoces?
Con información de El Universal