Historias de franeleros en Puebla: «nos quedaremos sin empleo»

En próximos días, el Ayuntamiento de Puebla pondrá en marcha el programa de parquímetros en las calles del Centro de la ciudad. Al respecto se ha generado un debate sobre la viabilidad del proyecto y muchas personas están a favor para evitar que los franeleros sigan cobrando por el uso del estacionamiento.
De acuerdo con información del gobierno municipal, hasta el momento 37 franeleros han sido contratados como supervisores del programa para verificar que se cumpla con el tiempo de estacionamiento que paga el usuario.
En total se instalarán 4 mil 638 cajones de aparcamiento en calles del Centro Histórico y cobrarán 20 pesos por un máximo de estadía de cuatro horas.
Para conocer la versión de los franeleros, ALMANAQUE entrevistó a algunos de ellos y esto respondieron.
Silvia Cano, una mujer que por más de 10 años se ha dedicado a «franelear» cerca del Museo Amparo, expresó la preocupación ante la instalación del programa “Estacionamiento Seguro”.
«Necesitamos trabajar, necesitamos comer. La situación es muy difícil»
Por ello, mostró preocupación para obtener ingresos una vez que arranque el programa, debido a que ya es de edad avanzada y escanean las oportunidades laborales.

Franelero y pasa la noche en el albergue municipal
Don Luis Cervantes tiene cerca de 60 años y por la difícil situación económica por la que atraviesa, ha pasado la noche en el albergue municipal, y se ha dedicado a “echarle ojo” a los automóviles en distintos puntos del centro.+
Durante el tiempo que ha desempeñado esta labor, dijo, le ha ayudado para poder «aunque sea echarse un taco»
“La gente cree que sale mucho de ser franelero, y la verdad es que no (…) en cuanto nos lleguen a quitar de aquí por los parquímetros no se para donde ir, me preocupa de dónde voy a sacar para comer si de aquí es donde honradamente me gano el pan de cada día»
Alfredo Mexicano, otro franelero, también se dedica al lavado autos en el parque de El Carmen, zona en la que por más de 15 años a laborado y ha podido sacar adelante a su familia
“¿Qué vamos a hacer? No sé pusieron a pensar que hay personas que dependen del poco ingreso que nos ganamos, y si de por sí está difícil, ¿cómo vamos a llevar el sustento a la casa».

Ellos están abiertos a la posibilidad de ser incorporados en el programa de “Supervisor de Movilidad”, pues sería una alternativa ante la suspensión de sus labores que ayudaría a obtener un ingreso económico para apoyo de ellos y de su familia.
Te recomendamos: Ayuntamiento de Puebla contrata a 37 franeleros que supervisarán parquímetros



