Esteban López / @Estevanz01
Con la pandemia del Covid-19, la inversión de casi 2 millones de pesos que erogó el Ayuntamiento de Puebla para la colocación de 28 radares de velocidad en el Centro Histórico, prácticamente se fue a la basura pues, el propio gobierno municipal de Claudia Rivera Vivanco cerro las calles donde se encuentran instalados.
Para corregir la pifia, la Secretaría de Movilidad anunció que serán reubicados en otras vialidades donde han detectado un incremento de la velocidad por parte de los automovilistas que no respetan los señalamientos, lo que ha derivado en más accidentes pese a la contingencia sanitaria.
A través de un comunicado, la dependencia municipal informó que, tras los cierres de las calles del primer cuadro de la ciudad, para evitar la aglomeración de personas, tomó esta determinación, aunque no especificó en cuáles avenidas y bulevares serán removidos.
El pasado 21 de abril, el Ayuntamiento de Puebla ordenó el cierre del Centro Histórico a vehículos, hasta el próximo 30 de mayo. Esto con la finalidad de evitar que las personas continúen saliendo de sus casas por la pandemia del nuevo coronavirus.
Cierran acceso vehicular al Centro Histórico de Puebla; solo podrán entrar peatones
La operación de los radares inició el pasado mes de enero, cuya única función es que a los automovilistas se les notifique que excedieron el límite de velocidad que es de 30 Kilómetros en el Centro Histórico, zonas escolares y habitacionales, y 50 kilómetros en bulevares en bulevares y avenidas.
Sin embargo, no generan multas para quien exceda de los límites establecidos.
#MovilidadPuebla, estará monitoreando las velocidades viales, en los lugares donde se registran incidentes viales
#QuédateEnCasa #NoTeConfíes pic.twitter.com/zLVaC8Us6f— Movilidad Municipal (@MovilidadPue) April 21, 2020
ALMANAQUE publicó que como parte del programa de movilidad del Ayuntamiento capitalino implementó para regular la velocidad del Centro Histórico y que los automovilistas no circulen a más de 30 kilómetros por hora, adquirió 28 radares que miden la aceleración de los vehículos. Cada uno costó 70 mil pesos.
La licitación la ganó la empresa Nao Proyectos Creativos, a la cual el gobierno de Rivera Vivanco pagó un millón 974 mil 999 pesos el 2 de octubre de 2019.
De los 28 radares, 10 están conectados directamente a la energía eléctrica, y el resto tienen un panel solar de 50 watts recargable.