Jacqueline Steffanoni / @jacquelinesteff
La determinación del Ayuntamiento de Puebla de cerrar el Centro Histórico provocó el enfado del sector empresarial, ya que acusaron que esta situación agravará la situación desfavorable que enfrentan desde el 23 de marzo cuando se suspendieron las públicas.
Los presidentes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) reprocharon esta determinación que tomó la administración que encabeza Claudia Rivera Vivanco a inició de semana.
Cierran acceso vehicular al Centro Histórico de Puebla; solo podrán entrar peatones
El presidente de la Coparmex, Fernando Treviño Núñez dijo que es una “locura” que hayan cerrado las calles, e inclusive expuso que la decisión la tomó la autoridad sin fundamentos.
“Estas ideas raras salen cuando se despiertan y después de tomar café. La verdad es que nuevamente se toman decisiones sin preguntar y ver cuál es la situación real”, sentenció el líder empresarial.
Treviño Núñez destacó que es necesario que los comercios esenciales de la zona continúen abiertos, ya que de ellos dependen familias que no se pueden dar el lujo de no trabajar, pues esta medida solo afecta más a los bolsillos de los poblanos.
Previamente, la Canaco se quejó del cierre de calles y refirió que esta estrategia fue llevada a cabo sin pensar en que afectaría las ventas de los comercios que aún siguen abiertos y que los cierres obstaculizan el paso de los vehículos de emergencia.
En un comunicado exigieron al Ayuntamiento de Puebla que emita los criterios que tomaron para cerrar el primer cuadro de la ciudad, pues requieren conocer la justificación.
Ambos grupos empresariales comentaron que la decisión del Ayuntamiento es contraproducente, ya que vulnera a la población que circula en el primer cuadro de la ciudad, obligándolos a caminar tramos más largos de lo habitual exponiéndolos a contraer la enfermedad con mayor facilidad.