Puebla

Se cumple el primer mes desde que pararon las actividades en Puebla por la pandemia del Covid-19

Esteban López / @Estevanz01 Fotos: Jacqueline Steffanoni

Este 23 de abril se cumple el primer mes desde que en Puebla pararon todas las actividades públicas y privadas por la pandemia del Covid-19. Se esperaba que el confinamiento concluyera el 30 de abril, sin embargo, el gobierno de México decidió extender la contingencia sanitaria hasta finales de mayo.

93872750 666302303936797 4715686250613309440 n.jpg? nc cat=103& nc sid=b96e70& nc eui2=AeHwa XLa4oUrr2y9ax4lPh20nxHUyy2G5LSfEdTLLYbkhYRL6bulOvjFGSb5z3OiqYFVNuTW4eOkaXvGyG1KLuL& nc ohc=Y2hXY W0slAAX 9pqAv& nc ht=scontent qro1 1

Desde entonces, han ocurrido una serie de hechos como la declaratoria de la Fase 3 de la enfermedad, el retiro de ambulantes de las calles, el cierre temporal del Centro Histórico, la reconversión de más hospitales para atender pacientes con Covid-19 por parte del gobierno de Puebla.

Sin embargo, los poblanos también han relajado las medidas sanitarias, pues incrementó la instalación de tianguis, además se sigue observando a personas en las calles de la capital.

En este primer mes, la entidad llegó a 85 fallecidos y 427 casos confirmados de Sars-Cov2 causante del Covid-19.

De acuerdo con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la etapa más complicada del nuevo coronavirus se dará entre el 2 y el 8 de mayo.

A continuación, ALMANAQUE presenta la cronología de todo lo que ha ocurrido desde el inicio de la pandemia en el país.

Cronología  

28 de febrero: Se registra el primer caso de Covid-19 en México. Un hombre de 35 años que viajó a Italia.

10 de marzo: Se reporta el primer caso en Puebla. Un ejecutivo de Volkswagen que estuvo en Italia. Fue asintomático.

13 de marzo: 10 días antes del anuncio de la jornada nacional de sana distancia, la alcaldesa Claudia Rivera Vivanco cancela todos sus eventos públicos y privados, pero fesaparece de la vida pública.

18 de marzo: El gobernador Miguel Barbosa anuncia alarga el periodo del pago del control vehicular para mayo, posterga el reemplacamiento hasta junio, y cancela el tradicional desfile del 5 de Mayo.

17 de marzo: Se enciendan las alertas en el fraccionamiento La Vista porque el empresario Santos Zanella y sus hijos, viajaron a Vail, Estados Unidos donde hubo un brote masivo de Covid-19.

18 de marzo: Vecinos de Lomas de Angelópolis revelan que los contagiados estuvieron en tres negocios. Ordenan el cierre y la sanitización de los establecimientos.

23 de marzo: El gobierno del estado decreta la suspensión de todas las actividades públicas y privadas, el cierre temporal de bares, cines, antros, gimnasios, entre otros, para evitar la propagación del nuevo coronavirus.

24 de marzo: La administración estatal habilita tres plataformas para los poblanos que tengan dudas respecto al coronavirus.

25 de marzo: El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell declara el inicio de la Fase 2 de la pandemia

28 de marzo: López-Gatell pide a los mexicanos quedarse en sus hogares para evitar la propagación del virus. Lanza la campaña #QuédateEnCasa

30 de marzo: Se reporta el primer fallecido por coronavirus en Puebla, era un camillero del hospital Ángeles. Ese día, la Secretaría de Salud anuncia la reconversión de los hospitales de Cholula, Teziutlán, Tehuacán, Zacatlán y el CESSA de Izúcar de Matamoros para atender a pacientes enfermos de Sars-Cov2.

2 de abril: ALMANAQUE revela que en el IMSS de La Margarita cambian los diagnósticos de Covid-19 por Influenza. Puebla llega a 106 casos positivos. Puebla supera los 100 casos de coronavirus.

4 de abril: Inicia la entrega de paquetes alimentarios para las familias poblanas por parte del gobierno de Puebla. La repartición es universal.

6 de abril: El estado de Puebla suma nueve muertos.

9 de abril: Puebla rebasa los 200 casos de Sars-Cov2, causante del Covid-19 y registra 23 defunciones.

12 de abril: La Secretaría de Planeación y Finanzas anuncia que el reeemplacamiento y control vehicular se aplazan para septiembre. Ese día, el Gobierno de Puebla también anuncia apoyos para reactivar la economía. Van 30 fallecimientos en el estado.

13 de abril: El gobernador de Puebla anuncia la reconversión de otros siete hospitales y garantiza mil camas para pacientes en el estado. Serán 12 hospitales Covid los que atiendan a pacientes enfermos.

14 de abril: Barbosa da un ultimátum para que se retiren los ambulantes de las calles porque representan un riesgo sanitario. También se emite un decreto para el uso obligatorio de cubrebocas en el estado.

15 de abril: La Guardia Nacional resguarda los hospitales del IMSS, La Margarita y San José, luego de que un día antes, personal médico se manifestara por la falta de insumos por parte de la dirección nacional.

16 de abril: La federación extiende la cuarentena hasta el 30 de mayo. En Puebla, 31 municipios retomarán sus actividades hasta el 1 de junio. Asimismo, la SEP informó que el próximo 20 de abril los estudiantes de nivel básico y media superior regresarán a clases a través de Google for Education y YouTube

17 de abril: Puebla suma 48 defunciones y 320 casos confirmados. Barbosa anuncia decreto para la prohibición de venta y consumo de bebidas alcohólicas en restaurantes y en la calle, además, RUTA será gratuito para los trabajadores de la Salud.

19 de abril: El gobierno de Puebla emite un decreto para que los dueños de escuelas no cobren el pago de colegiaturas a los padres de familia que perdieron su empleo por el Covid-19. Ese día, la BUAP abre 128 plazas para el Hospital Universitario (HU).

20 de abril: Comerciantes del Centro Histórico bajan las cortinas de sus negocios y abundan las mantas de “se renta”. Ese día, el Ayuntamiento de Puebla cierra sin previo aviso las calles del primer cuadro de la ciudad. La secretaría de Salud reporta 18 fallecimientos en un fin de semana.

DSC 3643

Barbosa revela que la BUAP no quiso firmar un convenio para que los pacientes del HU fueran atendidos por el gobierno estatal, más tarde, los secretarios de Salud y Gobernación revelan que el HU no tiene la capacidad para atender pacientes covid.

21 de abril: El estado de Puebla llega a las 70 defunciones por el nuevo coronavirus. Hugo López-Gatell declara la Fase 3 de la pandemia en México.

22 de abril: Puebla llega a los 401 contagios. Barbosa anuncia la reconversión del Hospital de Traumatología y Ortopedia. El gobernador llama a los trabajadores y universitarios a acudir a los nosocomios de la Secretaría de Salud si no confían en el HU.

23 de abril: se cumple el primer mes del paro de actividades por la pandemia. Puebla alcanza los 85 muertos y 427 casos positivos. Los hospitales en Xicotepec, Tecamachalco, Huejotzingo y Acatlán de Osorio, también serán reconvertidos para atender pacientes con coronavirus.

93990991 2464111737147099 7906923380484341760 n.jpg? nc cat=103& nc sid=b96e70& nc eui2=AeEGBemi3ffZeJ vyvPW DflJzaE80sD7ccnNoTzSwPtxyXk8Amsr6Yisye4eDxoMUeuxncihUcmIZzMrN3nR8Yj& nc ohc=HX02vbWTW QAX84j7qn& nc ht=scontent qro1 1

Entrada anterior
MAPA/GRÁFICA Puebla alcanza 427 contagios de coronavirus y 85 defunciones en medio centenar de municipios
Entrada siguiente
A sus 70 años, Richard Gere se convierte en papá
keyboard_arrow_up