Dragon Ball es, sin duda alguna, la serie de anime más popular en el mundo. La franquicia creada por Akira Toriyama hace ya más de 30 años logró calar en la cultura popular de decenas de países de todos los continentes y se convirtió en un símbolo de acercamiento entre sociedades tan distintas con lo asiático.
Facing your enemy…at a safe distance. #DragonBallZ pic.twitter.com/KhOYeJshEP
— Toei Animation (@ToeiAnimation) May 6, 2020
Japón, país que vio nacer a la saga, ante tal impacto, decidió conmemorar a Dragon Ball, especialmente a Goku, con un día de celebración. Siendo Toei Animation la máxima impulsora de esta campaña, se fechó el 9 de mayo como el ‘Goku Day’.
No hay mucha ciencia dentro de esta elección. Los números 5 y 9 se leen en japonés como ‘Go’ y ‘Ku’, respectivamente. Además, el país coloca sus fechas de manera contraria a la nuestra, posicionando al mes ante del día: 9/5, el día 9 del mes 5. En 2015, año de este decreto nacional, se celebró el aniversario número 30 de la primera publicación de Dragon Ball en la revista Shonen Jump y, en pleno marketing de la película Dragon Ball Z: La resurrección de Freezer, el movimiento de ‘Goku Day’ fue más que aceptado.
Pese a ello, en donde sí hay gran complejidad es en la saga. Dragon Ball, a pesar de sus 34 años, continúa vigente con una historia actual vista en el manga de Dragon Ball Super. Para fortuna, esta trama es muy interesante, teniendo a Moro como el principal villano y con un poder que, muchos se atreven a decir, supera al de los clásicos enemigos. El anime está en pausa, pero su retorno es cuestión de tiempo. Asimismo, la última producción cinematográfica Dragon Ball Super: Broly ha sido un éxito en taquilla, demostrando que los fanáticos están más que contentos con el contenido actual de nuestros protagonistas.