La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) compartió las imágenes de una Erupción Solar captadas por la Sonda Parker.
Mejor conocida como eyección de masa coronal, se trata de una emisión de radiación y viento solar que se desprende del Sol y, al alcanzar la Tierra, se conoce como una tormenta solar.
El 12 de agosto de 2018, la NASA lanzó la sonda solar Parker con el propósito de estudiar de cerca al Sol, su misión principal ha sido orbitar lo más próximo posible a esta gigantesca esfera de plasma.
El 5 de septiembre del año pasado, en 2022, la sonda solar Parker sobrevoló una de las eyecciones de masa coronal más potentes jamás registradas.

El periplo de Parker a través de esta ‘erupción’ solar ha contribuido a poner a prueba una teoría sobre la interacción entre estas eyecciones y el polvo interplanetario, con importantes implicaciones para las predicciones del clima espacial.
Una de las imágenes, captada por la cámara Wide Field Imagery for Solar Probe (WISPR) de la sonda Parker, ofrece un vistazo excepcional de esta eyección de masa coronal.
Aunque este fenómeno ocurrió el año pasado, los resultados del análisis de los datos recopilados por la sonda fueron recientemente publicados en The Astrophysical Journal.
Guillermo Stenborg, uno de los astrofísicos autores del artículo, explicó que las interacciones entre las eyecciones de masa coronal y el polvo interplanetario se teorizaron hace dos décadas, pero nunca se habían observado hasta ahora.
Se ha determinado que estas eyecciones actúan como una especie de aspiradora, limpiando el polvo de su trayecto.
La NASA añadió que este polvo está compuesto por diminutas partículas procedentes de asteroides, cometas e incluso planetas, y se encuentra presente en todo el sistema solar.
La eyección desplazó el polvo a una distancia de aproximadamente 10 millones de kilómetros del Sol.