Esta será la Ruta de las Mil Flores de Cempasúchil en Atlixco

Inicia la temporada de Día de Muertos y la venta de la flor de Cempasúchil que se llevará a cabo del 9 de octubre al 5 de noviembre en Atlixco, Puebla, donde se comercializan hasta 800 mil plantas.
Atlixco es el productor número uno en flor de Cempasúchil, por lo que encontrarás las más bonitas y con colores vivos. Este año tendremos la Ruta de las Mil Flores de Cempasúchil en Atlixco y aquí te dejamos los detalles.
En esta temporada participan diferentes viveros que ofertan la flor tradicional de Día de Muertos con precios accesibles desde los 15 pesos:

- Lía
- Kelly
- Paulina
- Victoria
- Floralia
- El encanto
- Flornatura
- Buenavista
- Los bambús de Atlixco
- El paso de San Francisco
- Los rosales
- Ortega
- Floragar
- Sánchez
- Xalpatlaco
- Hermanos León
- La hoja verde
- Mozencahuatl
- Mi amigo feliz
- Quinta los tulipanes.
Además, Atlixco albergará la Ruta de las Mil Flores, donde más de 100 familias que se dedican a su cultivo ofrecerán a los visitantes más de 32 mil 500 plantas.

¿Qué habrá en la Ruta de las Mil Flores de Cempasúchil?
Además de encontrar la gran variedad de Cempasúchil que ofrecen los agricultores, también podrás disfrutar de actividades culturales y gastronómicas en Atlixco ya que recordemos es uno de los Pueblos Mágicos de Puebla.
Durante este festejo de Día de Muertos se instalarán catrinas gigantes y decoraciones alusivas a la temporada.

Y para complementar tu ofrenda, habrá venta de artesanías en las que destacan las macetas que hacen los atlixquenses con decoración de catrinas y calabazas.
Además, se llevará a cabo la feria de la cecina, donde podrás disfrutar de este tradicional platillo acompañado de antojitos mexicanos.

¿Cuál es el simbolismo del cempasúchil?
La flor de cempasúchil es un símbolo de vida y muerte que ha sido utilizada para esta celebración desde la época prehispánica, destaca por sus aromas y colores.
La flor de cempasúchil es originaria de México y su nombre viene del náhuatl Cempohualxochitl, donde cempohuali significa «veinte» y xochitl «flores», lo que se traduce como “veinte flores” o “varias flores”.
Esta planta es de suma importancia en la cultura mexicana por la creencia de que los pétalos de la flor iluminan el camino de las almas que los visitan durante el Día de Muertos.
De acuerdo con las antiguas creencias, su olor guía a las almas desde la entrada principal hasta los altares de las casas que se suelen poner con banquete dispuesto en su honor, por ello es típico que se hagan senderos con pétalos de cempasúchil a las ofrendas.

Te recomendamos:
Fotos: Gran Angular Agencia / @AngularAgencia
Últimas noticias de Puebla
- Laura Artemisa no descarta competir por la alcaldía de Puebla en 2027
La presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Laura Artemisa García Chávez, encabeza la entrega de 38 alarmas vecinales a Comités de Paz y Seguridad | Foto: Agencia Enfoque
- Ayuntamiento de Puebla cederá el Paseo Bravo al gobierno estatal
El gobernador hizo esta solicitud el lunes pasado | Foto: Agencia Enfoque
- 100 empleados de la SSC de Puebla son investigados por Asuntos Internos
Las investigaciones aún están en curso | Foto: Agencia Enfoque
- 172 mototaxis hay en juntas auxiliares de Puebla; las retirarán si circulan en vías principales: SSG
La mayoría se concentran al norte de la ciudad | Foto: Agencia Enfoque
- Este es el pronóstico del clima en Puebla hoy 13 de agosto
El día será soleado y durante la tarde lloverá | Foto: Agencia Enfoque
- En lo que va del año van 47 quejas contra inmobiliarias de Puebla; dos denuncias se concretaron
Así se observan terrenos junto a Lomas de Angelópolis en los que empresas constructoras pretenden realizar complejos residenciales en los próximos años. | Foto: Agencia Enfoque


