Cámaras y cierre de retornos en la Vía Atlixcáyotl: estas son las fases del estudio de movilidad

A partir de este 16 de octubre iniciará el estudio de movilidad en la Vía Atlixcáyotl para solucionar los embotellamientos que se presentan en hora pico, el cual se ejecutará en tres fases. Se contempla la instalación de cámaras para monitorear la circulación y el cierre de retornos.
En rueda de prensa, el secretario de Movilidad y Transporte, Omar Álvarez Arronte detalló que el monitoreo del aforo vehicular se dará en el tramo que va del bulevar del Niño Poblano a Las Torres.

La primera fase será del 16 al 22 de octubre con la instalación de cámaras que incluyen un software que permitirá conocer el número de usuarios que transitan por la vialidad.
Estas cámaras se instalarán en la 25 sur, 35 Poniente, camellón frente a Toyota, frente al Complejo Cultural Universitario, San Martinitio y el acceso a La Vista.
Segunda fase: cierre de retornos en la Vía Atlixcáyotl
La segunda fase del proyecto será el cierre de retornos y será del 22 al 26 de octubre, por lo que el gobierno estatal pidió paciencia a los automovilistas.
En la zona de avenida Kepler se tienen 3 retornos, en Cúmulo de Virgo se tienen dos más y en la zona del tecnológico de Monterrey un retorno.
El gobernador, Sergio Salomón Céspedes Peregrina consideró que estos retornos entorpecen la circulación, debido a que muchos conductores bajan la velocidad desde el primer carril para pasarse al último y conseguir meterse a estos puntos.
En cuanto a los paraderos, mencionaron que el transporte público invade carriles para bajar o subir pasaje, lo cual también abona al problema.
La última fase del estudio de movilidad
Álvarez Arronte añadió que la última fase del estudio de movilidad en la Vía Atlixcáyotl será del 30 de octubre al 10 de noviembre, en la cual se analizarán las alternativas de solución que arrojen las dos etapas previas.
En un análisis preliminar se ha identificado que los semáforos y la señalética tanto vertical como horizontal son obsoletos.

No se busca beneficiar a particulares
Sergio Salomón dejó en claro que este estudio es únicamente para definir estrategia de movilidad que beneficien a automovilistas, transporte público, peatones y ciclistas.
Por ello, descartó que se busque dar algún permiso a particulares o después de ello se emitan permisos para la construcción de plazas comerciales o desarrollos inmobiliarios.
Te recomendamos:
Últimas noticias de Puebla
- Este es el pronóstico del clima en Puebla hoy 9 de octubre
- Inicia Pepe Chedraui promoción de su Primer Informe de Labores: destaca 200 patrullas adquiridas y bacheo 24/7
- Ayuntamiento de Puebla invierte 148.7 mdp para atender afectaciones por temporada de lluvias
- Concluirán barda de Central de Abasto en 80 días y tendrá 45 cámaras de vigilancia
- En la Romero Vargas hay 7 de 11 socavones formados en Puebla: Secretaría de Movilidad e Infraestructura
- Este es el pronóstico del clima en Puebla hoy 8 de octubre

