La definición del candidato o la candidata de Morena al gobierno de Puebla se convirtió en el proceso interno más seguido por el círculo rojo, pero a la vez el más tedioso en la historia de la democracia en la entidad.
La unción de la o el abanderado del Movimiento Regeneración Nacional no ha sido apto para cardiacos.
El insomnio, el estrés y los ataques de ansiedad son los malestares más frecuentes estos días entre los hombres y mujeres de poder y entre uno que otro propagandistas, vocero y porrista.
La depresión vendrá en el primer minuto del 11 de noviembre.
En la interna morenista poblana quedó demostrado –más que nunca– que lo que un día es, al otro ya no.
Solo un puñado de melancólicos, que hoy ya expresan discursos derrotistas, creen que la candidatura de Morena al gobierno de Puebla estaba definida desde más de seis meses.
Nada más alejado de la realidad.
Y es que, la moneda parece que desafió a la manzana de Newton.
Esta semana, por ejemplo, todo parecía ya inclinado para que un hombre fuera el elegido para representar a la 4T en los comicios del primer domingo de junio del próximo año luego de que se filtró el proyecto del magistrado Felipe de la Mata planteó la revocación del acuerdo de paridad impulsado por el INE, conocido como el 5-4.
Pero, la Sala Superior del TEPJF votó en contra de la propuesta del patriarca enfundado en una toga que planteaba dejar sin efectos la repartición obligatoria de otorgar cinco candidaturas como mínimo al género femenino.
El techo de cristal que intentó blindar de la Mata Pizaña terminó por romperse.
Hoy, Olivia Salomón y Liz Sánchez, las únicas dos mujeres con opciones reales para pelear en las elecciones del 2024, han revalorado sus acciones en esta carrera por la candidatura de Morena en Puebla.
La sombra del género una vez más cubre a Puebla.
Dos de los periodistas con más rigor en el oficio y que su credibilidad es más que probada, Raymundo Riva Palacio y Salvador García Soto, en sus respectivas columnas coincidieron en lo que otros colegas nacionales habían planteado en el escenario electoral para Puebla: si es hombre, el fiel de la balanza se inclina para Alejandro Armenta, quien habría ganado con una margen de dos dígitos la encuesta madre y las dos espejo, pero aún existe una gran posibilidad de que el género frustre una vez más las aspiraciones del senador.
“Los resultados de las encuestas apuntan como las mejores fichas a Omar García Harfuch para la Ciudad de México; Sasil de León Villard para Chiapas; Ricardo Sheffield en Guanajuato; Carlos Lomelí en Jalisco; Rabindranath Salazar en Morelos; Alejandro Armenta en Puebla; Javier May en Tabasco; Rocío Nahle en Veracruz, y Joaquín Díaz en Yucatán (…)
La decisión se complica porque hay aspirantes que prácticamente tienen asegurada la candidatura por encuesta y por decisión presidencial, como Nahle y May. Prácticamente garantizada por razones de alianza con el Verde, la de De León Villard. Lomelí es un candidato altamente competitivo y Morena quiere Jalisco, además de que el expriista ha sido uno de los políticos más apapachados por López Obrador, quien no ha dejado de impulsarlo en la política y en sus negocios. Restan para cumplir con la paridad de género la Ciudad de México, Guanajuato, Morelos y Puebla”, precisó el muy enterado autor de Estrictamente Personal.
Por su parte el siempre fiable García Soto apuntó que “en el caso de Armenta en Puebla, sus diferencias de 10 o más puntos sobre su primo, el diputado Ignacio Mier, podrían no servirle de nada si se decide que para salvar a García Harfuch, se tiene que designar candidata mujer, que sería Olivia Salomón. El problema es que la estructura que apoya a Armenta podría no apoyar a la candidata morenista y, según nos aseguran periodistas de Puebla, el senador morenista ya ha tenido acercamientos con aspirantes del Frente Amplio poblano y ha prometido que si él no es candidato, apoyaría al abanderado de la oposición”.
En este mismo espacio adelanté el pasado lunes y este reportero lo publicó en exclusiva desde el sábado que las encuestas en Puebla, tanto la del CEN de Morena como las espejo, que el primer lugar había obtenido una diferencia con respecto al segundo de +-12 puntos.
A nivel nacional, son varios ya los periodistas y los medios con mayor influencia, así como las encuestas más reconocidas y con mayor prestigio, que confirman lo que aquí ya planteado.
Alrededor de las 10 de la noche del viernes sabremos quién mintió y quién tuvo la verdad en este largo, tedioso y, hasta en cierto grado, aciago proceso interno de Morena en Puebla.
Hoy, la moneda, en contra de la gravedad, sigue en el aire.
Ver más de «Historias de un joven reportero»:
Últimas noticias de Puebla
- Servicios de detección de cáncer gratuitos en Puebla: ¿Dónde tomarlos?
- Puebla tendrá programa de microcréditos a mujeres emprendedoras en 2025
- Presenta Pepe Chedraui Programa Entornos de Movilidad Segura
- Ayuntamiento de Puebla lanza vacantes para inspectores de parquímetros: este es el sueldo
- Economía de Puebla crece 5.3% y se coloca en sexto lugar nacional
- Ya hay fecha para el arranque de parquímetros en El Carmen, Barrio de Santiago y Huexotitla