La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo reveló que Puebla está en los primeros lugares en informalidad y en condiciones críticas laborales
Informalidad y condiciones críticas laborales, la realidad de los trabajadores de Puebla: INEGI

La más reciente Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI reveló que Puebla está en los primeros lugares a nivel nacional en informalidad y en condiciones críticas laborales, debido a la falta de prestaciones y por salarios bajos en comparación con las cargas que tienen los empleados.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía detalló que la población ocupada creció 1.5% del segundo al tercer trimestre del año. En total 3 millones 045 mil 740 personas tienen empleo en el estado.

Al mismo tiempo, se observa un importante aumento en desocupación. En junio, se tenía registro de 68 mil 840 personas sin empleo. Para septiembre la cifra subió a 82 mil 569, lo que arroja un incremento de casi 20%.
Puebla sexto lugar en informalidad laboral
La entidad poblana se colocó en sexto lugar a nivel nacional con el mayor porcentaje de informalidad. El 69.5% de los empleados carecen de prestaciones y seguridad social.
Tomando en cuenta a la población ocupada, en total son 2 millones 116 mil 789 personas que se encuentran en esta situación.
Oaxaca ocupa el primer lugar con 81.5 % de sus trabajadores en informalidad, le siguen Guerrero con 77.4 %, Chiapas con 75.4 %, Hidalgo 73.1 % y Tlaxcala 70.9 %.
Estas son las características del empleo informal:
- El trabajo no protegido en la actividad agropecuaria.
- El servicio doméstico remunerado no protegido
- Las y los trabajadores subordinados quienes, aunque trabajan para unidades económicas formales, lo hacen sin seguridad social

Puebla segundo lugar en condiciones críticas laborales
En este indicador, Puebla ocupa el segundo lugar con 40.5% de su población ocupada en esta condición y el estado solo es superado por Tlaxcala que llegó a 41.8%.
Las condiciones críticas de trabajo incluyen a:
- Las personas que trabajan menos de 35 horas a la semana por razones ajenas a sus decisiones.
- Las que trabajan más de 35 horas semanales con ingresos mensuales inferiores al salario mínimo.
- Las que laboran más de 48 horas semanales y ganan hasta dos salarios mínimos.
En esta situación se encuentran un millón 233 mil 547 trabajadores de Puebla.
Aunado a ello, el INEGI detalló que 7.2% de los empleados poblanos, 219 mil personas, se encuentran en la subocupación.
“Se entiende como la necesidad de trabajar más tiempo, lo que se traduce en la búsqueda de una ocupación complementaria o de un nuevo trabajo con mayor horario”.
Te recomendamos:
Últimas noticias de Puebla
- Este es el pronóstico del clima en Puebla hoy 16 de agosto
Se espera cielo nublado durante el día y temperatura máxima de 24° | Foto: Agencia Enfoque
- Negociación salarial en Volkswagen se traslada a CDMX; no se llega a acuerdo a días de emplazamiento a huelga
Imagen institucional de la empresa armadora de automóviles Volkswagen de México | Foto: Agencia Enfoque
- Este es el pronóstico del clima en Puebla hoy 15 de agosto
Poblanos transitan por el Zócalo de la Ciudad, con sombrillas debido a la lluvia que se registró | Foto: Agencia Enfoque
- Control del gobierno de Puebla al Paseo Bravo es en beneficio de los poblanos: Pepe Chedraui
Aspectos del Paseo Bravo en Puebla | Foto: Agencia Enfoque
- Avalan en el Cabildo los estados financieros de junio del Ayuntamiento de Puebla
Carlos Montiel Solana criticó los contratos multianuales | Foto: N+
- Aprueban concesión a paraderos del transporte en Puebla por 10 años; Congreso debe avalar periodo
La concesión aún debe ser aprobada por el Congreso de Puebla | Foto: Agencia Enfoque


