La NASA Logra Histórico Hit | Transmisión Ultra HD de Video Espacial con Gato Protagonista

Desde sus primeros inicios, la NASA ha liderado la investigación espacial con proyectos emblemáticos como el alunizaje del Apolo 11, demostrando una dedicación constante a la innovación. Estos antecedentes sientan las bases para comprender la audacia de proyectar un video desde el espacio, y en esta ocasión, el protagonista es Taters, un gato que ha recorrido casi 30 millones de kilómetros desde una sonda de regreso a la Tierra.
El proyecto tiene objetivos multifacéticos, explorando las posibilidades tecnológicas y científicas de proyectar contenido audiovisual en condiciones de gravedad. La NASA ha invertido tiempo y recursos considerables en este proyecto, que promete revolucionar varios aspectos de la comunicación espacial y la investigación.

La NASA ha compartido un video breve de 15 segundos protagonizado por Taters, integrado a la sonda Psyche, lanzada en octubre con el objetivo de estudiar un asteroide metálico. Este experimento busca evaluar la viabilidad del envío de videos en tiempo real a través del espacio profundo, permitiendo a los astronautas compartir contenido multimedia mientras exploran más allá de la órbita terrestre.
Desde el punto de vista técnico, la señal codificada del video se transmitió a una velocidad de bits de 267 mbps, una cifra cien veces superior a los sistemas de radiofrecuencia convencionales. La transmisión de Taters apenas tardó 101 segundos, superando en velocidad a la mayoría de las conexiones de Internet de banda ancha.
Cabe destacar que este no es el primer viaje espacial de un felino. En 1963, la gata Félicette se convirtió en el primer felino en viajar al espacio, permaneciendo unos pocos minutos en ingravidez y regresando sana, formando parte de la historia de la humanidad.

La transmisión de un video en Ultra HD desde la nave espacial Psyche, a una distancia de 31 millones de kilómetros, el pasado 11 de diciembre, representa un hito tecnológico sin precedentes. Este avance no solo mejora las futuras misiones interplanetarias, sino que fortalece la calidad de la comunicación y la investigación en el campo espacial.
El transceptor láser utilizado en la nave Psyche, capaz de enviar y recibir señales de infrarrojos cercanos, demuestra su potencial para comunicaciones a larga distancia, no solo hacia asteroides como Psique, sino también hacia planetas distantes, incluso Marte. Este desarrollo tecnológico es clave para futuras misiones interplanetarias, donde la transmisión de información detallada, imágenes de alta definición y videos complejos será fundamental para el éxito de las expediciones.
Este hito se suma a una serie de logros recientes, donde la NASA ha demostrado velocidades de transmisión cada vez mayores desde el espacio. El proyecto, lanzado con la misión Psyche en octubre, continúa mostrando su potencial, estableciendo nuevos estándares en comunicaciones espaciales. Pam Melroy, administradora adjunta de la NASA, destaca la importancia de aumentar el ancho de banda para lograr los objetivos científicos y de exploración futuros.



