El acitrón es un dulce cristalizado que se obtiene del corazón de la biznaga, una planta cactácea endémica de México que se encuentra en peligro de extinción.
Por qué no se debe comer rosca de reyes con acitrón y cómo se afecta al medio ambiente

La rosca de reyes es una tradición muy arraigada en México, que se celebra cada 6 de enero para conmemorar la llegada de los Reyes Magos al niño Jesús. Sin embargo, hay un ingrediente que se ha vuelto polémico y que podría poner en riesgo esta costumbre: el acitrón.

El acitrón es un dulce cristalizado que se obtiene del corazón de la biznaga, una planta cactácea endémica de México que se encuentra en peligro de extinción.
La biznaga tiene una gran importancia ecológica, ya que retiene y filtra el agua de lluvia, evita la erosión y provee de néctar a las abejas y otros insectos polinizadores.
La extracción de la biznaga para elaborar acitrón implica la destrucción de toda la planta, que puede tardar hasta 30 años en regenerarse. Además, su comercialización es ilegal, ya que está prohibida por la Norma Oficial Mexicana 059, que protege a las especies nativas de flora y fauna silvestres en riesgo.
Por estas razones, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realiza operativos para evitar la venta de roscas de reyes con acitrón y sancionar a quienes las produzcan o consuman. Las multas pueden ir hasta 260 mil pesos.
Te recomendamos:
Últimas noticias de México
- “Todos hemos fracasado, pero yo no he matado a nadie”: Asesinato de Camilo Ochoa revive entrevista con Adela Micha
Entrevista de Adela Micha con Camilo Ochoa | Foto: Agencia Enfoque
- Asesinan al influencer Camilo Ochoa en Morelos; fue señalado por presuntos vínculos con Los Chapitos
Camilo Ochoa fue señalado en volantes por presuntos nexos con la facción de Los Chapitos del Cártel de Sinaloa | Foto: Especial
- En 24 hora, huracán Erin alcanza categoría 5; no hay peligro para México
El centro del huracán no tocará tierra | Foto: X @chematierra


