Este día estalló una huelga en el país de la institución de asistencia privada Nacional Monte de Piedad ante la violación de acuerdos en el contrato colectivo de trabajo.
¿Qué pasará con mis empeños ante la huelga en Nacional Monte de Piedad?

En Puebla seis sucursales de Nacional Monte de Piedad amanecieron con las puertas clausuradas con la bandera blanquillaroja de huelga, sorprendiendo a propios y extraños.
El estallido del movimiento tuvo lugar tras denunciar un acto de mala fe durante la discusión de los acuerdos a nivel nacional. Así que no existe una fecha exacta para la apertura de tiendas.
Sin embargo, de acuerdo con un comunicado de empresa, aún debes continuar haciendo tus refrendos y para eso cuentan con su portal en internet “Mi monte web” y la aplicación “Mi Monte App”.
¡Otra huelga en #Puebla!
— Eduardo Sánchez (@eduardosmontero) February 15, 2024
Trabajadores del Nacional Monte de Piedad se declararon en huelga a media noche tras presentarse violaciones al contrato colectivo de trabajo. Al menos 6 sucursales en la ciudad se verán afectadas.@AlmanaquePuebla pic.twitter.com/2GBTfgCfZj
De acuerdo con medios nacionales, existe una posibilidad de que la institución se declare en banca rota como una táctica para subsanar las malas fianzas que han enfrentado durante los últimos años.
¿Qué sucedería si Nacional Monte de Piedad quiebra?
Pues bien, de acuerdo con la Ley de Quiebras y Suspensión de Pagos, el propósito de la quiebra es utilizar los bienes del deudor para pagar a los acreedores lo más rápido posible.

En el caso de tus objetos, los clientes de Monte de Piedad cuentan con protecciones establecidas por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Estas protecciones incluyen:
La prenda empeñada está protegida, y la casa de empeño está obligada a restituirla o, en su defecto, pagar el monto establecido en el avalúo.
Si no es posible recuperar la prenda, el cliente tiene derecho a recibir un porcentaje de la cantidad obtenida tras la venta de la prenda, una vez descontado el monto del préstamo, los intereses y las comisiones.
Las casas de empeño no pueden utilizar las prendas empeñadas y deben resguardarlas hasta que se recuperen.
Asimismo, están obligadas a ser transparentes en sus operaciones, tanto en sus locales físicos como en sus plataformas en línea, para garantizar la claridad en los procesos.
Por el momento, no está claro cómo se llevaría a cabo el proceso de intercambio de prendas para liquidar las deudas de los propietarios.
Te recomendamos:
Foto: X | @eduardosmontero
Últimas noticias de Puebla:
- Este es el pronóstico del clima en Puebla hoy 14 de agosto
Se esperan lluvias la tarde de este 14 de agosto | Foto: Agencia Enfoque
- Alcalde de Puebla acepta llamado de dirigencia de Morena para invertir más en servicios públicos
El presidente municipal José Chedraui, presentó el Portal Gobierno Abierto, una herramienta digital que brinda a los ciudadanos acceso transparente a la información sobre gastos, ingresos y presupuesto del Ayuntamiento de Puebla | Foto: Agencia Enfoque
- Laura Artemisa no descarta competir por la alcaldía de Puebla en 2027
La presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Laura Artemisa García Chávez, encabeza la entrega de 38 alarmas vecinales a Comités de Paz y Seguridad | Foto: Agencia Enfoque
- Ayuntamiento de Puebla cederá el Paseo Bravo al gobierno estatal
El gobernador hizo esta solicitud el lunes pasado | Foto: Agencia Enfoque
- 100 empleados de la SSC de Puebla son investigados por Asuntos Internos
Las investigaciones aún están en curso | Foto: Agencia Enfoque
- 172 mototaxis hay en juntas auxiliares de Puebla; las retirarán si circulan en vías principales: SSG
La mayoría se concentran al norte de la ciudad | Foto: Agencia Enfoque


