Puebla

La ciudad de Puebla, es el segundo municipio con más feminicidios en México

Maribel Velázquez/@Maribel_VO

La capital poblana es el segundo municipio de todo el país en donde ocurrieron más feminicidios en los primeros cuatro meses del año. La posición la comparte con Culiacán, Sinaloa, pues cada uno tiene  seis casos, respectivamente.

La demarcación está tan solo por debajo de Tijuana, Baja California que acumuló siete asesinatos de mujeres por razón de género de acuerdo con el reporte del Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) actualizado a abril.

El municipio de Puebla fue una de las 50 demarcaciones elegidas para activar la Alerta de Violencia de Género (AVGM), la cual tenía como objetivo que las autoridades de diversos niveles realizaran acciones para frenar las agresiones contra las féminas.

FEMINICIDIOS MUNICIPIO PUEBLA

Entre los primeros lugares otros cuatro municipios

Chietla, Coronango, San Martín Texmelucan y Zacatlán también aparecieron entre los municipios con más feminicidios en el primer cuatrimestre de 2020. En cada lugar se ejecutaron a al menos dos poblanas.

Todos estos lugares también están entre los 50 municipios en donde se puso en marcha la AVGM el pasado 9 de abril de 2019 por parte de la Comisión Nacional Para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM).

Puebla entre las cinco entidades con más incidencia de presuntos feminicidios

El territorio poblano se encuentra entre los cinco sitios con mayor incidencia de presuntos feminicidios considerando la cantidad de población.

Durante los primeros cuatro meses hubo 0.69 por cada 100 mil habitantes. En total hubo 25 según el SESNSP. En las primeras posiciones se ubicó Colima, Morelos, Nuevo León y San Luis Potosí.

TASA DE FEMINICIDIOS POR CIEN MIL HABITANTES ABRIL

También destaca en llamadas de emergencia

Las autoridades recibieron 130 llamadas para denunciar violencia contra las mujeres por cada 100 mil poblanas, con ello la entidad se convirtió en la décima entidad con la tasa más alta.

Entre enero y abril de 2020 las autoridades contestaron 4 mil 476 llamados de auxilio según los datos oficiales del SESNSP.

La tasa de incidencia de Puebla fue menor en comparación con Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Hidalgo, Querétaro, México, Morelos, Yucatán y Campache, con llamadas que van desde 140 y hasta 735 por cada 100 mil habitantes.

 

Entrada anterior
26 de mayo de 1990, el día que el Puebla se convirtió en campeonísimo del futbol mexicano
Entrada siguiente
VW a punto de rebelarse contra el decreto del gobierno estatal
keyboard_arrow_up