Internacional

Fotos del antes y después de Chernóbil, a 38 años del accidente nuclear

Debido a que el área es inhabitable, existe una zona de exclusión de 30 kilómetros en Chernóbil.

aniversario del desastre de Chernóbil

Un 26 de abril pero de 1986 una de las peores catástrofes mundiales tuvieron lugar en Chernóbil, conocido como el peor accidente nuclear.

A 38 años de este terrible acontecimiento, te contamos qué fue lo que pasó, así como te mostraremos imágenes del antes y después de la tragedia.

siguenosnews almanaque

Ocurrió durante la madrugada del día antes mencionado, cuando el reactor número 4 de la central nuclear de Chernóbil, de tipo RBMK, presentó algunas fallas.

Esto sucedió mientras, irónicamente, realizaban pruebas para evaluar el modo de seguridad en caso de un corte del suministro de energía eléctrica.

Para esto, tuvieron que bajar la potencia del reactor, pero esta bajo más de lo que debía, provocando inestabilidad en la reacción nuclear.

explosion chernobil

En un intento para volver a nivelar la energía, los operadores aumentaron la energía, lo que empeoró la situación en Chernóbil, sobrecalentando el núcleo del reactor número 4, provocando una explosión de vapor de agua.

Esta provocó una reacción en cadena, pues luego hubo una segunda explosión más grande, que expulsó el material radioactivo a la atmósfera.

Además, esto generó un incendio en el grafito que era usado en los reactores de esta planta, el cual duró varios días.

La madrugada del 26 de abril de 1986 murieron dos trabajadores tras las explosiones, mientras que 28 personas más fallecieron en el transcurso de los días, entre bomberos y empleados, debido a la exposición a la radiación.

desastre chernobil

En el transcurso de las semanas, la nube de material radioactivo atravesó Europa, pues en otros países se detectaron altos niveles de radiación, por lo que los intentos de la ex Unión Soviética para ocultar esta tragedia fueron imposibles.

Prueba de esto fue que la ciudad de Pripyat, cercana a Chernóbil, no fue evacuada sino hasta 36 horas después de las explosiones.

En el transcurso de los años, esta zona ha ido evolucionando, aunque en un principio, el bosque que rodeaba la planta murió, pues los pinos que se encontraban en un radio de 4 kilómetros se pusieron de color marrón.

Tras esto, adquirió el nombre de el bosque rojo. Aunque el daño no solo se extendió a la flora, sino también a la fauna.

bosque rojo chernobil

Sin embargo, después de varios años, se ha reportado el regreso de animales a Chernóbil, algunos de los cuales no se habían visto en la zona, lo que es algo prometedor.

Asimismo, debido a que existe una zona de exclusión de 30 kilómetros, ningún humano puede vivir ahí, lo que ayuda a que la vida salvaje florezca.

Te recomendamos:



Foto: ambito.com

Últimas noticias internacionales:

Última hora
arrow_upward