Política

Solo Lalo Rivera se ha reunido con La Voz de los desaparecidos Puebla

La fundadora del colectivo La Voz de los Desaparecidos señaló Eduardo Rivera es el único con quien tiene comunicación, pero de los tres aspirantes, ninguno ha mostrado apertura para revisar la permanencia del Fiscal de desaparición forzada
Eduardo Rivera el único en reunirse con la voz de los desaparecidos

De los tres candidatos a la gubernatura de Puebla, solo el panista Eduardo Rivera Pérez mantiene comunicación con el Colectivo La Voz de los Desaparecidos sobre la desaparición forzada.

Sin embargo, ningún candidato ha mostrado interés en promover una reforma para revisar la permanencia del Fiscal en caso de no ejercer un buen trabajo.

María Luisa Núñez, fundadora de la Voz de los Desaparecidos reveló en entrevista para ALMANAQUE que mantener mesas de diálogo con los aspirantes no resuelve la problemática, lo verdaderamente importante es que puedan tomar en cuenta el problema de la desaparición forzada para incluirla en su agenda política.

“Lo importante no es sentarnos y tomarnos una foto, eso no sirve, lo que necesitamos es que realmente tengan en cuenta el problema, Fernando Morales ya dijo que no sabe nada y que grave por que su comisión recibió todas las iniciativas del Congreso”

El pasado 22 de abril, en un foro en la Universidad Ibero Puebla, Fernando Morales fue cuestionado por no apoyar una propuesta de Ley para la Declaración Especial de Ausencia de Personas durante su paso como legislador local. El candidato de Movimiento Ciudadano fue tajante y dijo que desconocía la propuesta, que se quedó en la congeladora.

siguenosnews almanaque

En este sentido, señaló que solo el candidato de la coalición Mejor Rumbo para Puebla ha mantenido comunicación con el Colectivo, “sabe del tema”.

Detalló que, recibir apoyo económico, una de las propuestas de Lalo Rivera, es un aspecto positivo ya que muchas familias deben dejar sus empleos por dedicarse a la búsqueda de sus familiares.

Sin embargo, la búsqueda de personas es responsabilidad del Estado, de acuerdo con la ley general y en derecho de las víctimas.

“Más que dar apoyos tendrían que cumplir con la ley general y estatal en materia de los derechos de las víctimas que es el estado quien tiene que entrarle a la búsqueda de las personas desaparecidas, lo hemos hecho las familias porque el estado no hace lo que le toca, deben dar cumplimiento a la ley”.

Te recomendamos:



Por su parte, Alejandro Armenta declaró este fin de semana en una entrevista a diversos medios de comunicación que el colectivo cuenta con su apoyo y se comprometió a crear un área Especializada de Investigación y Acompañamiento.

Sin apertura para atender temas con la Fiscalía

La madre buscadora reveló que no ha existido apertura para hablar sobre los cambios en los estatutos de designación del Fiscal General ya que uno de los principales pronunciamientos del colectivo es que, ante un mal desempeño el fiscal debe ser removido.

“Es muy arriesgado que una persona solo por cumplir un plazo es inamovible, lo hemos platicado en el colectivo y estamos de acuerdo que ningún funcionario público debe permanecer en un puesto más allá de x años si no está dando resultados”.

Señaló que así como los candidatos han hablado de atender temas polémicos como el agua, también deben supervisar las condiciones del Fiscal pues han existido una serie de omisiones y vicios dentro del la institución que han solo han restado en la búsqueda de personas.

“Así como mencionas que pueden revocar la concesión del agua, que es un tema importante, también deben entrarle sin miedo a la revisión de la permanencia del Fiscal General”.

Te recomendamos:



Foto: Especial

Últimas noticias de política

Entrada anterior
Trabajará Pepe Chedraui por la seguridad en mercados y en la Central de Abasto
Entrada siguiente
Lupita Cuautle presenta la agenda para un gobierno innovador y de resultados
keyboard_arrow_up