A nivel nacional, el porcentaje de población que vive en estrés financiero es de 36.9% con alto nivel y 34.6% con moderado.
38% de los poblanos tienen estrés financiero por deudas y falta de ingresos; estos son sus síntomas

Si eres una persona que vive abrumada por sus deudas, que siente que no le alcanza el dinero y que debe pedir prestado para solventar sus gatos, oficialmente formas parte de la población que vive con estrés financiero.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera, a través de la cual se reveló que 38.% de la población de más de 18 años de Puebla enfrenta alto nivel de estrés financiero.

Este estudio determinó que los poblanos respondieron que en promedio necesitan 12 mil 556.7 pesos mensuales para cubrir sus necesidades.
Sin embargo, cerca de un millón 200 mil poblanos de más de 18 años respondieron que en el último mes no tuvieron dinero para comprar todo lo que necesitaban, por lo que cual buscaron endeudarse.

A nivel nacional, el porcentaje de población que vive en estrés financiero es de 36.9% con alto nivel y 34.6% con moderado.
Las mujeres son las que enfrentan en mayor medida con 42% que tienen nivel alto y en los hombres el porcentaje es de 30.7%.
¿Cómo se determina el estrés financiero?
El Informe emitido por el INEGI establece que las seis puntos para determinar esta condición son las siguientes:
- Pedir un préstamo
- Gastar más de lo que tenía planeado
- Que las deudas se acumulen
- Que el dinero sea insuficiente para sus actividades de entretenimiento?
- Tener que gastar dinero en imprevistos (enfermedades, accidentes, reparación de vehículo)
- Dificultad de guardar dinero para metas futuras
Si una persona reconoce que tiene la mayoría de estos problemas entra en la clasificación de estrés financiero.
¿Qué síntomas enfrenta una persona con estrés financiero?
De la población con nivel de estrés alto, casi la mitad (49.1%) declaró tener alguna afectación fisiológica, explicó el organismo nacional. Los principales síntomas son:
- Dolor de cabeza
- Falta de sueño
- Gastritis / Colitis
- Cambios en la presión arterial
- Problemas alimenticios
- Problemas con familiares, amigos o en el trabajo
Por último, el informe emitido por el INEGI refiere que las principales preocupaciones dela gente son enfrentarse a gastos inesperados, pagos de alimentación y gastos escolares.
Te recomendamos:
Últimas noticias de Puebla
- VIDEO: Sismo hoy 8 de septiembre activa alertas y provoca evacuaciones en Puebla
- Retiro del mural de Voz de los Desaparecidos fue un error; se colocará otra vez: Pepe Chedraui
- Este es el pronóstico del clima en Puebla hoy 8 de septiembre
- Este es el pronóstico del clima en Puebla hoy 7 de septiembre
- Estas son las calles que estarán cerradas en Puebla este domingo 7 de septiembre
- Este es el pronóstico del clima en Puebla hoy 6 de septiembre


