26 de junio: Día Internacional de la Preservación de los Bosques Tropicales

El Día Internacional de la Preservación de los Bosques Tropicales se estableció el 26 de junio con el fin de crear conciencia de la sobre explotación de los bosques y aquí te contamos algunos datos que probablemente no sabías.
Los bosques tropicales, considerados uno de los ecosistemas más ricos y vitales del planeta, resguardan aproximadamente el 80% de la biodiversidad terrestre.
Estos ecosistemas acogen a más de 15 millones de especies de árboles, arbustos y plantas trepadoras, y desempeñan un papel fundamental en el equilibrio de la producción de oxígeno, CO2 y humedad en el aire.

Características y Ubicación
Se encuentran en regiones con altas temperaturas y ambientes húmedos, denominados ecosistemas macrotérmicos. Se localizan entre el trópico de Cáncer y el trópico de Capricornio, en países cercanos a la línea ecuatorial que mantienen un clima constante durante todo el año.
Dentro de estos ecosistemas se pueden encontrar diferentes tipos de bosques tropicales, como el lluvioso, el seco, el semiseco, el húmedo caducifolio y el de tierras altas.
A pesar de su importancia, los bosques tropicales enfrentan diversas amenazas que ponen en riesgo su existencia y la biodiversidad que albergan. Entre los principales peligros se encuentran los incendios forestales, el cambio de uso de suelo, la siembra de cultivos ilícitos y la tala indiscriminada de árboles. Estas actividades contribuyen al calentamiento global y al cambio climático, exacerbando la fragilidad de estos ecosistemas.
Ante estas amenazas, muchos países han desarrollado planes, políticas y lineamientos para la protección. En México, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) trabaja para conservar la riqueza de fauna y vegetación de estos bosques, protegiendo muchas especies bajo la NOM-059-SEMARNAT-2010.
Sin embargo, la situación sigue siendo crítica. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) informa que anualmente se pierden 10 mil hectáreas de bosques tropicales, a pesar de que aproximadamente el 25% de la población mundial depende de los recursos que estos ecosistemas proporcionan.
Acciones y Denuncias
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) tiene la tarea de vigilar el cumplimiento de las legislaciones correspondientes para garantizar la preservación de los bosques tropicales y el cuidado de la flora y fauna que habita en ellos. Es crucial la participación ciudadana en la protección de estos ecosistemas. En caso de ser testigo de algún acto ilícito que atente contra el bienestar de los bosques tropicales, se puede llamar al 800-PROFEPA para denunciar.
Te recomendamos:
Últimas noticias de México
