Se dio cuenta del estado procesal de la Acción de Inconstitucionalidad 73/2021
Analiza Comisión del Congreso iniciativas de reforma al Código Civil

Las y los integrantes de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia del Congreso del Estado iniciaron el análisis de las iniciativas de reforma al Código Civil para el Estado Libre y Soberano de Puebla, en relación con la sentencia de la Acción de Inconstitucionalidad 73/2021 respecto al reconocimiento de la identidad de género autopercibida que atienda al interés superior de la niñez.
Durante la sesión, se dio cuenta del estado procesal del juicio y de las iniciativas presentadas para dar cumplimiento a la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a partir de las notificaciones, requerimientos y criterios emitidos por dicha instancia.
Hasta el momento, se tienen dos iniciativas que inciden en el tema, fueron presentadas por las diputadas Mónica Silva Ruiz y Azucena Rosas Tapia.
El presidente de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, Eduardo Alcántara Montiel explicó que, derivado del análisis de las iniciativas y de los requerimientos de la Corte, se seguirá el proceso legislativo correspondiente.
En este sentido, propuso a las y los integrantes del órgano colegiado continuar con la discusión en sesiones subsecuentes, con el objetivo de que las y los diputados tengan una opinión informada, así como avanzar en el desahogo del asunto. Este planteamiento fue aprobado por las y los legisladores.
Durante la sesión de la Comisión estuvieron presentes las y los diputados: Eduardo Alcántara Montiel, Gerardo Hernández Rojas, Silvia Tanús Osorio, Patricia Valencia Ávila, Mónica Rodríguez Della Vecchia y Norma Reyes Cabrera.

- Micalco se regulariza en cuotas al PAN; Marcos Castro y Luana Armida siguen sin pagar

- Habitantes de Xoxtla expulsan a diputada Angélica Alvarado en medio de conflicto por el agua

- FxM buscará tener al menos una embajadora rosa en cada una de las 2 mil 656 secciones electorales

- Morena busca castigar hasta con 18 años de cárcel uso de autos rentados para cometer delitos en Puebla

- Presentan Parlamento Internacional de Derechos Humanos en favor de migrantes poblanos

- Proponen reforma para que municipios tengan Atlas de Riesgo actualizado cada 3 años


















