Jacqueline Steffanoni / Osvaldo Macuil
La alcaldesa de Puebla, Claudia Rivera Vivanco presentó este día el programa emergente de ciclovías a través del cual se habilitarán ocho avenidas. Minutos después, la militante de Morena presumió en sus redes sociales el programa del arranque. Sin embargo, solamente se pintaron dos calles con la señalética y el resto siguen sin operar.
ALMANAQUE realizó un recorrido esta tarde en el que se pudo observar que solamente la 43 poniente a la altura de la 5 sur esta pintada con los espacios que le corresponden a los vehículos, a los ciclistas y los cajones de estacionamiento.
Para continuar con la nueva normalidad y reactivar nuestra economía local, este #DíaMundialDeLaBicicleta comenzamos la implementación de 26 km de ciclovías emergentes. Los nuevos retos a los que se enfrenta la sociedad por el COVID19 demandan nuevas acciones. #CiudadEnMovimiento pic.twitter.com/Qi8uwQQC3C
— Claudia Rivera Vivanco (@RiveraVivanco_) June 3, 2020
En total son 26 kilómetros que se tendrán de ciclovía para que la gente reduzca el uso de transporte público.
Las calles que no se han pintado son el corredor universitario BUAP, el UPAEP, la 7 y 9 sur; la 25 oriente; la 13 sur; así como la Avenida Nacional.
La presidenta municipal Claudia Rivera mandó a pintar solamente dos calles que integran estos 26 kilómetros y lo presumió en sus redes sociales.
Inclusive, compartió un video en sus redes sociales en el que promueve el uso de este medio de transporte para ayudar el medio ambiente y respetar el medio ambiente.
Esta tarde los funcionarios dieron a conocer el Plan de movilidad urbana que aplicarán durante la pandemia, el cual incentivará el uso de la biclicleta a través de ocho ciclovías que acumularán los 26 kilometros de distancia distribuidos por varias avenidas importantes de la capital.
Habilitarán ocho ciclovías emergentes en Puebla durante la pandemia