COVID-19 también se manifiesta con lesiones en la piel
Existen una serie de manifestaciones relacionadas al coronavirus que van más allá de la tos, la fiebre, la dificultad de respirar, la diarrea y el dolor de cabeza; debemos estar atentos para detectarlas.
“El Covid-19 no se trasmite por la piel; como sabemos, las vías de entrada son nariz, boca y la conjuntiva de los ojos. Sin embargo, en España se dieron cuenta que pacientes con la enfermedad presentaban diferentes tipos de lesiones en la piel y realizaron un estudio que fue publicado recientemente por la revista British Journal of Dermatology”, expone Eduardo Enrique López Villalobos, médico especialista en urgencias médico-quirúrgicas de UPAEP.
Refiere que el estudio reunió información de 375 pacientes con manifestaciones cutáneas en el contexto de un cuadro sugestivo clínico de coronavirus, que posteriormente se confirmó por laboratorio.

Enfatiza que, después de un protocolo de estudios, se recogieron datos clínicos y analíticos, fotografías de las lesiones en la piel y la descripción morfológica de las mismas. De acuerdo con este trabajo las manifestaciones cutáneas se pueden clasificar en 5 patrones asociados a un pronóstico específico de infección por Covid-19 son las siguientes:
Sabañones: en zonas acrales (manos y pies), se detectó en el 19%. Jóvenes asociadas a pronósticos no tan graves.

Erupciones vesiculosas: se presentaron en el 9% de los pacientes de edad media y gravedad intermedia
Lesiones urticariformes: son multiformes y suelen producir un intenso picor, se registraron en el 19% de los casos graves
Erupciones máculo-papulosas: la mayor parte de pacientes que estudiaron, el 47%, tuvieron estas erupciones en la piel
Livedo-reticularis o necrosis: se encontraron en el 6% de los casos, en pacientes más graves. Estas fueron secundarias a la trombosis que produce la enfermedad












