Historias de un joven reportero

En dos años, Sergio Salomón hizo más obra pública que Moreno Valle en seis

Las palabras que Claudia Sheinbaum dijo la mañana de este miércoles para reconocer el trabajo hecho por el gobernador Sergio Salomón Céspedes deben tomarse y magnificarse desde la prudencia y recato mostrado por la primera mujer en portar la banda presidencial.
2historias reportero

Muy pocas han sido las mañaneras en las que la presidenta Claudia Sheinbaum ha elogiado a algún servidor público, ya sea un colaborador de su gabinete, algún coordinador parlamentario o a algún gobernador de las muchas entidades que hoy encabeza Morena o, incluso, de los pocos que tiene la oposición.

A diferencia de su antecesor Andrés Manuel López Obrador, quien desde su púlpito desde Palacio Nacional marcaba la agenda pública del país, que era más propenso al halago fácil con fines políticos o electorales sin importar la calidad moral o lo impresentable del o la susodicha, Sheinbaum Pardo se ha mostrado más prudente cuando se trata de alabar o reconocer a alguien.

Escasas han sido las muestras de afecto o ‘espaldarazos’ que la presidenta de la República ha hecho públicos en sus mítines, actos oficiales o desde las “Mañaneras del Pueblo”.

Las palabras que Claudia Sheinbaum dijo la mañana de este miércoles para reconocer el trabajo hecho por el gobernador Sergio Salomón Céspedes deben tomarse y magnificarse desde la prudencia y recato mostrado por la primera mujer en portar la banda presidencial.

“Él (Sergio Salomón Céspedes) hizo un muy buen trabajo y particularmente en varias obras públicas. Una de ellas, hizo un campus del Instituto Politécnico Nacional en Puebla”.

No se equivoca la presidenta al mencionar que Céspedes Peregrina ha hecho un gran trabajo al frente del Ejecutivo poblano, al cual llegó hace apenas dos años en medio de la incertidumbre y la crisis social que dejó la muerte de Miguel Barbosa la mañana del 13 de diciembre.

Sergio Salomón cargó con la pesada losa de cerrar un sexenio maldito por el que desfilaron dos gobernadores constitucionales, un interino, un sustituto y dos encargados de despacho.

Lo hecho por el tepeaquense ha sido más que notable.

Mucho ya se ha dicho y escrito sobre el trabajo de reconciliación que Céspedes encabezó desde el primer día de su gestión, pero ahora un nuevo dato en el cierre de su gobierno merece ser analizado.

Y es que el segundo informe con las cifras finales del gobernador de Puebla arrojó que en apenas dos años, Sergio Salomón superó en la realización de obra pública que la hecha en todo un sexenio completo por Rafael Moreno Valle, sobre quien se creó el mito genial de ser el mandatario que más proyecto de infraestructura realizó en el estado y en la capital.

Por muchos años escuchamos hasta el cansancio que el siniestro Moreno Valle fue el gobernador que más destinó para la construcción de hospitales, escuelas, infraestructura vial y demás obra pública, sin embargo, esto fue solo una fantasía más de los voceros de Rafael para tapar el quebranto a las arcas públicas y el modelo de negocios que el expriista creó a través de este rubro.

Era un secreto a voces que entre Moreno Valle y su sucesor Tony Gali se creó una estrategia para desviar cientos de millones de pesos a través de la Secretaría de Infraestructura, desde la que se cobraban moches, se inflaban precios y se destinaban cantidad absurdas de dinero para obras inservibles y sin ningún sentido ni impacto social para los poblanos.

En 24 meses, Sergio Salomón realizó la inversión histórica más grande que ha habido en obra pública, con la ejecución de más de 21 mil millones de pesos.

En 2023 y 2024 se practicaron un total de 9 mil 086 pruebas de laboratorio a 625 obras públicas en 156 municipios, de las cuales 6 mil 012 se realizaron en el laboratorio fijo y 3 mil 074 en las unidades móviles. Dichas pruebas incluyeron edificaciones de espacios públicos, construcción y rehabilitación de carreteras, obras hidrosanitarias entre otras, efectuando en su caso, las observaciones y correcciones necesarias para asegurar las condiciones óptimas de calidad.

En promedio se invirtieron 10 mil 500 millones de pesos por año, los cuales superan en un 28% el promedio anual que se invirtió en el sexenio de Moreno Valle, que fue de 8 mil millones de pesos.

De acuerdo con los datos de la Secretaría de Infraestructura se destinó para el Plan Carretero, 2 mil 463 millones de pesos para 600 kilómetros que conectan a 93 municipios; rehabilitación de 80 kilómetros de rutas de evacuación con inversión de 185 millones de pesos; inversión de 611 millones de pesos en ciclopistas y parques ; 21 millones de pesos en asistencia social; para la restauración de edificios históricos se invirtió 630 millones de pesos; mil 16 millones de pesos invertidos en infraestructura de salud; para la rehabilitación de mercados municipales se destinaron 752 millones de pesos; 270 millones de pesos en infraestructura deportiva; y para la rehabilitación y conversión de espacios en cárceles fueron 800 millones de pesos.

Además están las grandes obras emblemáticas de Sergio Salomón como CU2, el campus regional del IPN, la central camionera del Sur, la sede del nuevo Congreso del estado y la Casa del Adolescente, que formarán parte de su legado.

Sí, el gobernador Céspedes “hizo un gran trabajo” en Puebla.

Eso, hasta la presidenta Claudia Sheinbaum lo reconoce.

Ver más de «Historias de un joven reportero»:



Entrada anterior
Atlético San Luis vs Monterrey: fecha y horario del partido de vuelta
Entrada siguiente
¿A qué hora ver a Checo Pérez en el GP de Abu Dabi?
keyboard_arrow_up