México

Día de los Derechos Humanos: ¿Por qué se conmemora el 10 de diciembre?

Este año, el lema «Nuestros derechos, nuestro futuro ¡Ya!» busca subrayar la importancia de los derechos humanos como herramienta fundamental para enfrentar los desafíos globales actuales.
Día de los Derechos Humanos: ¿Por qué se conmemora el 10 de diciembre?

Cada 10 de diciembre, el mundo se une para conmemorar el Día de los Derechos Humanos, un momento clave para reflexionar sobre los principios de igualdad, justicia y dignidad que deben prevalecer para todas las personas, sin importar su origen o condición.

Este año, el lema «Nuestros derechos, nuestro futuro ¡Ya!» busca subrayar la importancia de los derechos humanos como herramienta fundamental para enfrentar los desafíos globales actuales.

Un llamado a la acción global

La conmemoración de 2024 se centra en informar, cambiar percepciones y movilizar acciones en torno a los derechos humanos. Este día se celebra en el marco del 76.º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), adoptada en 1948. Este documento histórico marcó un antes y un después al establecer una serie de libertades fundamentales aplicables a todas las personas, sentando las bases del derecho internacional en esta materia.

Día de los Derechos Humanos: ¿Por qué se conmemora el 10 de diciembre?
Día de los Derechos Humanos | Foto: Gobierno de México

Cinco datos esenciales sobre los derechos humanos

  1. Universales e inalienables: Los derechos humanos no los otorgan los Estados; son inherentes a todas las personas por el simple hecho de ser humanos. Incluyen desde el derecho a la vida hasta la educación y la salud.
  2. Interdependientes e indivisibles: Cada derecho depende de otros para ser efectivo. Por ejemplo, el acceso a la educación está estrechamente relacionado con la participación política, y el derecho a la salud impacta directamente en la dignidad de las personas.
  3. Legado de la DUDH: Este documento de 30 artículos inspiró más de 80 tratados internacionales, consolidándose como un pilar para garantizar derechos fundamentales en todo el mundo.
  4. Obligaciones de los Estados: Más de 190 países han firmado tratados fundamentales, lo que obliga a los gobiernos a respetar, proteger y garantizar los derechos de sus ciudadanos.
  5. Una fecha para actuar: El Día de los Derechos Humanos no solo invita a reflexionar, sino que también sirve como plataforma para promover cambios, destacar logros y recordar los retos que aún enfrentamos en esta materia.

Derechos humanos en tiempos de crisis

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, destacó en un mensaje reciente la relevancia de los derechos humanos como una fuerza transformadora y protectora, especialmente en tiempos de crisis. Este año, se hace un llamado urgente a reforzar estos principios como cimientos para construir un futuro más justo y equitativo.

El Día de los Derechos Humanos nos recuerda que los derechos no son abstractos, sino que tocan todos los aspectos de la vida cotidiana. En un mundo en constante cambio, su defensa es crucial para garantizar un porvenir donde la justicia y la dignidad sean una realidad para todos.



Entrada anterior
Revelan posibles precios de boletos para América-Monterrey en Puebla
Entrada siguiente
Cazzu regresa a los escenarios y lanza indirecta: “Yo no peleo por cuero, mami, quédate con él”
keyboard_arrow_up