Parquímetros en Puebla: Vecinos del centro deberán tramitar permisos especiales
Un nuevo año y el programa de estacionamiento rotativo estrenan nuevos lineamientos, uno de los más destacados señala que ahora los vecinos del centro deberán tramitar permisos especiales para hacer uso de Parquímetros en Puebla.
Desde el año pasado estábamos enterados sobre la continuidad del programa y las adecuaciones que tendría y fue durante la última Comisión de Movilidad e Infraestructura del municipio que se presentó un dictamen para la operatividad del programa parquímetros.
Aunque todavía no se ha seleccionado a una empresa para encargarse del servicio, ya se tienen horarios y algunas novedades para vecinos del centro. Sin embargo, es importante entender que estos cambios deben ser aprobados por el Cabildo, antes de entrar en vigor.
¿Permisos especiales para vecinos del Centro?
De acuerdo con la propuesta presentada el pasado viernes, los residentes de la zona de parquímetros que no tienen cochera podrán solicitar un permiso especial para usar los cajones sin límite de tiempo ni costo.
Este permiso es anual y debe renovarse cada año. Para tramitarlo, necesitas enviar un correo a registrohabitantesparquimetros@gmail.com con los siguientes documentos:
1. Tarjeta de circulación vigente del vehículo.
2. Placas vehiculares actuales.
3. Identificación oficial con fotografía.
4. Documento que justifique la necesidad del permiso.
5. Fotografía del inmueble donde resides.
Además, personal del Ayuntamiento de Puebla hará una inspección física para verificar la información. Ten en cuenta que el permiso puede ser retirado si obstaculizas la vía pública o lo usas para un fin no autorizado.
Beneficios para personas con discapacidad y mujeres embarazadas
Por otro lado, las personas con discapacidad podrán obtener permisos para usar los cajones sin costo, siempre que cumplan con los tiempos establecidos por el sistema. Solo necesitan enviar:
– Foto de la tarjeta de circulación.
– Placas con el símbolo correspondiente.
Para mujeres embarazadas, el trámite requiere:
– Credencial de elector vigente.
– Certificado médico que confirme su condición y tiempo de embarazo.
En ambos casos, deben enviar su documentación al mismo correo mencionado.