Historias de un joven reportero

La mano de Harfuch en Puebla asesta durísimo golpe contra el Crimen Organizado

El secretario de Seguridad Ciudadana federal, Omar García Harfuch, ha logrado que el Gabinete de Seguridad funcioné como una maquinaria perfecta.
2historias reportero

Para que un operativo de las magnitudes como el que la Marina, la Guardia Nacional, FGR y la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México hicieron este domingo en el Fraccionamiento La Calera, en la ciudad de Puebla, funcione deben existir dos factores determinantes: ejecución perfecta y secrecía total.

El secretario de Seguridad Ciudadana federal, Omar García Harfuch, ha logrado que el Gabinete de Seguridad funcioné como una maquinaria perfecta, con nula porosidad y con una alta efectividad en tareas de máxima importancia para el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

A diferencia de otros secretarios de Seguridad, García Harfuch ha logrado que los altos mandos de las fuerzas armadas y todos sus elementos lo vean con respeto y no hayan escatimado en recibir órdenes de él.

“Los militares lo respetan, por sus años de operación sobre el terreno”, fue la declaración que una fuente del ejército dio a El País en un muy revelador reportaje bajo el título Harfuch se prepara para estrenar sus mil brazos policiales.

De acuerdo con esta entregada firmada por el periodista Pablo Ferri, parte del éxito actual de la estrategia de seguridad de Sheinbaum y de García Harfuch radica en “mejorar y homologar las prácticas policiales y de investigación en los Estados, una vieja reivindicación de organizaciones de la sociedad civil. La reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal apunta entre otras cosas a eso, a crear estándares de calidad para las instituciones, de manera que sea la propia SSyPC la que capacite, ayude en la elaboración o mejoramiento de protocolos e instruya en materia de inteligencia e investigación”.

En sus primeros 100 días de gobierno, la presidenta de México, de la mano de su secretario de Seguridad, presumió la pacificación de Sinaloa, la detención de seis mil 475 personas por delitos de alto impacto, más de una veintena de grandes líderes del CO y del decomiso de más de 61 toneladas de narcóticos.

Los resultados de la estrategia de seguridad implementada por Omar García Harfuch también ha dado resultados inmediatos en Puebla.

Y es que el gobernador Alejandro Armenta desde los meses que duró el periodo de transición fue enérgico y bastante enfático en anunciar que se sumarían sin reparos a la estrategia de seguridad de la federación encabezada por Harfuch.

Tal fue la colaboración a la que el mandatario poblano se comprometió con la presidenta Sheinbaum que el titular de la SSP fue avalado y sugerido por el propio Omar García Harfuch y salió de las fuerzas armadas de México.

No solo eso, Armenta Mier tuvo a bien convencer a muchos de los alcaldes del estado para que pusieran al frente de sus secretarías de seguridad a un marino o miembro del ejército, lo que ha dado resultados cuantificables con cifras oficiales y palpables en una drástica disminución de delitos en la entidad.

La ciudad de Puebla se negó a sumarse a esta estrategia coordinada entre federación y estado y las desastrosas consecuencias para los capitalinos en materia de seguridad están a la vista de todos.

El operativo que se llevó a cabo en La Calera y en Haras del Bosque, la Marina, en conjunto con la GN, FGR y la SSC de la CDMX se logró la detención de 12 personas ligadas presuntamente al Cártel de Sinaloa.

Además, decomisaron tres armas cortas, ocho cargadores abastecidos, un kilo de cristal, un kilo de polvo blanco y 21 celulares.

De manera simultánea en otro operativo en Tlaxcala se aseguraron dos narcolaboratorios con precursores químicos, un arma larga y 320 cartuchos de diferentes calibres, vinculados con la célula detenida en territorio poblano.

Insisto, el operativo comandado por Harfuch fue hecho por nota, sin filtraciones y sin un solo disparo realizado.

La coordinación y la confianza con las corporaciones locales y con el gobernadores Armenta es total y plena.

La mano de Harfuch en Puebla, gracias a la visión del gobernador Armenta, ya es visible.

Otra vez quedó comprobado que la seguridad es prioridad para el actual gobierno del estado.

Rebasaron plebiscitos al Ayuntamiento de Puebla

Balaceras, compra de votos y mapacherías fueron la constante durante la jornada de plebiscitos en las 17 juntas auxiliares en la ciudad de Puebla, la cual se le salió de control al Ayuntamiento de Puebla, que jamás logró poner orden ni dotar de seguridad a los más de 90 candidatos inscritos.

Más allá de las declaraciones huecas del secretario de Gobernación municipal, Franco Rodríguez, en redes sociales circularon imágenes y videos de la balacera registradas en San Francisco Totimehuacan en la casa de Giancarlo Guerrero Valencia, candidato a la presidencia auxiliar.

Como sucede en la mayoría de los casos de inseguridad, la SSC, de Fernando Rosales, guardó silencio.

Las compras de votos fueron denunciadas en San Baltazar Campeche, La Libertad, Ignacio Zaragoza y La Resurrección.

En la otra cara de la moneda se debe destacar el eficaz trabajo de Samuel Aguilar Pala, secretario de Gobernación, quien logró que de 659 juntas auxiliares en las que se registraron planillas, sólo en 12 se suspendió definitivamente la elección por no haber condiciones de seguridad para las y los ciudadanos o falta de listas nominales o errores en las mismas, es decir, una efectividad del 98%.

Sol y sombra.

Ver más de “Historias de un joven reportero”:



Entrada anterior
El caos de los plebiscitos en las juntas auxiliares
Entrada siguiente
Olinia y migrantes
keyboard_arrow_up