México

La estrategia que proponía El Mayo Zambada para pacificar la guerra del Cártel de Sinaloa

Antes de su aprehensión, el veterano narcotraficante habría intentado impulsar un acuerdo destinado a reducir la violencia en Sinaloa y en todo México
Guerra interna en el Cártel de Sinaloa tras la captura de Ismael “El Mayo” Zambada

La detención de Ismael “El Mayo” Zambada el pasado 25 de julio de 2024 sumió al estado en una espiral de violencia e inestabilidad. La captura del cofundador del Cártel desató una guerra del Cártel de Sinaloa interna entre las facciones de “Los Chapitos” y “La Mayiza”, disputa que hasta la fecha mantiene en vilo a la región.

Antes de su aprehensión, el veterano narcotraficante habría intentado impulsar un acuerdo destinado a reducir la violencia en Sinaloa y en todo México. Según revelaciones del periodista Diego Enrique Osorno en su columna “Detective” de Milenio, Zambada exploró una vía de negociación que implicaba la implementación de un sistema de justicia transicional.

Aunque no se precisan fechas ni interlocutores políticos, la propuesta buscaba una reforma judicial profunda. En este esquema, tanto Zambada como otros capos que admitieran sus delitos podrían colaborar con la justicia, ofrecer reparaciones a las víctimas y comprometerse a abandonar sus actividades delictivas.

A cambio, las condenas no superarían los siete años de prisión.

No obstante, el plan de “El Mayo” se frustró cuando los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, conocidos como “Los Chapitos”, presuntamente lo traicionaron y facilitaron su traslado forzado a Estados Unidos. Este acontecimiento, ocurrido el 9 de septiembre de 2024, detonó la guerra intestina en el Cártel de Sinaloa, conflicto que sigue cobrando víctimas en la región.

La estrategia que proponía El Mayo Zambada para pacificar la guerra del Cártel de Sinaloa
Ismael «El Mayo» Zambada | Foto: Especial

Avances en el proceso judicial contra Zambada

El 15 de enero de 2025, Ismael Zambada compareció ante la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York. Durante la audiencia, el capo reafirmó su intención de seguir siendo representado por el abogado Frank Pérez, a pesar de un posible conflicto de intereses, ya que este también defiende a su hijo, Vicente Zambada Niebla, alias “El Vicentillo”.

Dicho conflicto podría volverse crítico en un eventual juicio, pues “El Vicentillo” llegó a un acuerdo de culpabilidad con la fiscalía estadounidense y podría ser llamado a testificar en contra de su padre. Pese a ello, Zambada, de 77 años, se mantuvo firme y leyó en español una declaración en la que ratificó su decisión de continuar con la misma representación legal.

El juez federal Brian Cogan le explicó las implicaciones de su elección, pero el narcotraficante renunció voluntariamente a la posibilidad de contratar a otro abogado, dejando claro que afrontará su proceso con la estrategia que ha elegido.



Entrada anterior
Coordinación entre gobierno y empresarios impulsa desarrollo económico sustentable y con seguridad: Armenta
Entrada siguiente
Adrián Marcelo arremete contra show de Mario Bezares y Karime Pindter: “Un ex-reo y tratadora de blancas”
keyboard_arrow_up