
Claves para los que quieran ser candidatos del PAN en el 2027

Pocas son las certezas que se tienen en el PAN en Puebla luego de que Morena los dejó en ruinas tras las elecciones del 2024, un proceso que desnudó una vez más las carencias y dolencias del partido que hace apenas una década dominó el estado y –como sucede ahora con la 4T– ejerció el poder casi absoluto.
Además, Acción Nacional, al interior, sigue aun sin encontrar el rumbo, que ahora busca retomar con nuevos líderes nacionales y estatales.
Guerrillas entre los principales liderazgos nacionales y locales, heridas aún sin sanar después de los últimos comicios y la falta de una estrategia unificada que ponga cara frente al poderío del Movimiento Regeneración Nacional, que hoy controla dos tercios de las gubernaturas del país y por segundo sexenio consecutivo la presidencia de la República.
Puebla no es la excepción.
En el estado, el PAN aún sigue sin poderse recuperar tras el alud de dos millones de votos que los sepultó el primer domingo de junio pasado.
No solo eso, el partido también está envuelto en el mismo conflicto interior que lo llevó a que su última derrota fuera todavía más escandalosa de lo que fue.
Acción Nacional en la entidad ya dejó de ser una opción para el electorado, pues el millón cien de votos que mantiene como piso desde el 2010, ya luce más que insuficiente para el techo que ahora dejó Morena para ganar el gobierno del estado que dobla a los alcanzados por Rafael Moreno Valle, Martha Erika Alonso o Eduardo Rivera.
En la nueva dirigencia estatal del PAN, que preside Mario Riestra y Genoveva Huerta, tienen claro muchos de los errores cometidos durante la elección y también mucho de lo que dejó hacer en el último sexenio, además empiezan a tener claridad del plan a seguir para recuperar en el 2027 mucho de lo perdido.

La propia secretaria general, en una entrevista exclusiva con El Incorrecto, reconoció que el PAN ha dejado de hacer trabajo de tierra y se convirtió en un instituto de cúpulas alejado de lo que los llevó a gobernar el estado durante ocho años seguidos y de sus ideales que los diferenciaban tanto de Morena como del PRI, en su momento.
Huerta Villegas, en un mea culpa, también precisa que una oposición sistemática y oficiosa tampoco es el camino que debe seguir Acción Nacional en esta nueva etapa que inicia con ella otra vez en el CDE azul, pues cuando ella encabezó una estrategia así durante el gobierno de Miguel Barbosa no fue la mejor directriz que se debió tomar, ya que ello tampoco dejó grandes réditos políticos o electorales para el albiazul.
En este sentido, la diputada federal reconoció que la reunión reciente con el gobernador Alejandro Armenta se pudo interpretar como algo apresurada, pero fue un ejercicio democrático que abonó a la vida pública del estado, pues durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador nunca se dio este tipo de encuentros ni durante la administración de Barbosa Huerta, por lo que el acercamiento con el mandatario poblano fue algo positivo.
En cuanto a la elección del 2027, Genoveva Huerta adelantó que quien quiera ser candidato debe destaparse de una vez y comenzar con el trabajo de tierra para convencer a los electores de que son la mejor opción y con la mejor plataforma para dichos comicios.
Esa será la nueva ruta.
Nada de tibiezas ni medias tintas.
¿Eso será suficiente para que el PAN pueda ganar terreno y recupere en el 2027 los espacios perdidos?
Al menos en la nueva etapa panista y en voz de su secretaria general esta, tal vez, podría ser la clave para recomponer a la oposición de cara a los próximos comicios intermedios.
¿El PAN podrá resurgir de las cenizas?
Ya lo veremos.
Ver más de «Historias de un joven reportero»: