
Ayuntamiento de Puebla abre oficina de atención a víctimas de derechos humanos

¿Sabías que en Puebla ya hay una oficina de atención a víctimas de derechos humanos? En ALMANAQUE te contamos todos los detalles y ventajas sobre esta nueva dirección.
Con esta oficina, hay otra opción además de la CDH en caso que hayas sido víctima de una violación a tus derechos humanos por parte de alguna autoridad del Ayuntamiento de Puebla.
Ahora, la oficina de atención municipal te ofrece una alternativa más rápida para resolver tu situación sin necesidad de largos procesos administrativos.
¿Cómo funciona la nueva oficina de atención a víctimas de derechos humanos?
Ubicada en la 4 Norte 604, en el Centro Histórico, esta oficina opera de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas y tiene como objetivo brindar atención rápida y efectiva a quienes han sido afectados por el actuar de servidores públicos municipales.
Su ventaja principal es que permite agilizar la conciliación con las autoridades involucradas, evitando la demora de los procedimientos tradicionales.
La oficina se encuentra dentro de la Sindicatura Municipal.
Atención integral con enfoque especializado en la oficina de atención a víctimas de derechos humanos
La oficina de atención municipal a víctimas de derechos humanos ofrece asesoría por parte de una dupla especializada que proporciona:
Asesoría jurídica: Orientación y canalización del caso.
Atención psicológica: Contención emocional y acompañamiento cercano.
Además, se convierte en un enlace entre la ciudadanía y diversas instancias del Ayuntamiento, garantizando que las denuncias sean atendidas con rapidez y eficacia.
¿En qué se diferencia de la CDH?
Si bien la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla sigue siendo una opción para denunciar violaciones a los derechos humanos, su proceso es más burocrático y puede tardar más tiempo en resolverse.
Para presentar una queja en la CDH, es necesario acudir presencialmente, presentar identificación oficial, narrar los hechos, aportar pruebas y firmar una constancia de atención. Una vez recibida, la queja entra en trámite y puede derivar en investigaciones más largas.
En contraste, la oficina de atención municipal a víctimas de derechos humanos permite acceder directamente a un proceso de conciliación, evitando la necesidad de una investigación prolongada y logrando soluciones más inmediatas.
Ventajas de acudir a la oficina municipal
Evitas largos procesos administrativos y obtienes una solución más rápida.
Atención personalizada y humana, garantizando un acompañamiento cercano.
Canalización directa con las autoridades municipales involucradas para resolver la situación.
Si necesitas orientación o presentar una queja, puedes acudir directamente a la oficina de atención municipal a víctimas de derechos humanos o comunicarte al teléfono 2223 09 46 00, extensión 7119.