La detección del virus se realizó el pasado 1 de abril y fue confirmada por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), tras aplicar las pruebas correspondientes
Detectan primer caso humano de influenza aviar en México en una niña de 3 años

Las autoridades sanitarias mexicanas confirmaron el primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en el país. La paciente es una niña de tres años originaria del estado de Durango, quien se encuentra hospitalizada en estado grave en un centro médico de alta especialidad en la ciudad de Torreón, Coahuila.
La detección del virus se realizó el pasado 1 de abril y fue confirmada por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), tras aplicar las pruebas correspondientes.
De inmediato, la menor comenzó a recibir tratamiento antiviral con oseltamivir y permanece bajo vigilancia médica especializada.
Primer caso de influenza aviar en humano en México este 2025😷
— Ramiro Esparza (@docramiro) April 4, 2025
Pronta recuperación al paciente 🙏
Referencia: https://t.co/Vvk6JTsmFK pic.twitter.com/Vwc4mcISDS
Coordinación nacional e internacional de influenza aviar
Tras la confirmación, la Secretaría de Salud notificó a la Organización Mundial de la Salud (OMS), como lo establece el Reglamento Sanitario Internacional, e implementó un protocolo de respuesta sanitaria para contener cualquier riesgo.
Las autoridades recalcaron que el caso no representa una amenaza generalizada para la población, ya que el virus no ha mostrado capacidad de transmisión sostenida entre personas. En este sentido, la OMS mantiene la evaluación de riesgo como bajo a nivel comunitario.
Asimismo, se aseguró que consumir carne de pollo o huevo bien cocidos no representa ningún peligro de contagio.

Acciones de vigilancia y prevención
A raíz del caso, personal médico de los Servicios de Salud de Durango y Coahuila fue capacitado con base en la Guía Nacional para la atención de brotes de influenza zoonótica.
En paralelo, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Conanp llevaron a cabo monitoreos en la zona de residencia de la menor, recolectando muestras biológicas de aves silvestres y urbanas para descartar otros posibles focos de infección.
Por su parte, la Secretaría de Agricultura confirmó que no se han detectado brotes en unidades productoras avícolas comerciales.
No obstante, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) mantiene operativos de vigilancia en todo el país.
Recomendaciones a la población
Las autoridades sanitarias emitieron una serie de medidas preventivas, especialmente para quienes tienen contacto frecuente con animales:
- Lavar las manos frecuentemente con agua y jabón o usar alcohol en gel.
- Usar cubrebocas si se presentan síntomas respiratorios.
- Cocinar adecuadamente la carne de pollo y huevos (a más de 70 °C).
- Evitar el contacto con animales silvestres, enfermos o muertos.
- No manipular aves sin protección y notificar cualquier muerte anormal en animales de traspatio o granja.
Síntomas que deben vigilarse
En caso de haber estado en contacto con aves enfermas o fallecidas, y presentar síntomas como fiebre, tos, dolor de garganta, escurrimiento nasal, vómito, diarrea o dificultades respiratorias, la Secretaría de Salud exhorta a la población a buscar atención médica inmediata.


