¡Justicia para Sara Millerey! Mujer trans muere tras ser lanzada al río con las extremidades rotas

La comunidad LGBTIQ+, organizaciones defensoras de derechos humanos y autoridades locales alzó la voz tras el violento asesinato de Sara Millerey González, una mujer trans de 32 años, quien falleció el pasado 7 de abril como consecuencia de un ataque brutal perpetrado en el municipio de Bello en Colombia.
Sara fue encontrada con severas lesiones en sus extremidades luego de haber sido arrojada a la quebrada La García, en el barrio Playa Rica.
Según versiones preliminares, sus agresores la golpearon con saña, causándole fracturas en brazos y piernas antes de lanzarla al afluente.
Aunque vecinos del sector escucharon sus gritos y acudieron en su ayuda, el tiempo que pasó en el agua y la gravedad de sus heridas impidieron su recuperación. Falleció más tarde en el hospital La María, en Medellín.
⚠️ El transfeminicidio de Sara evidencia una vez más la brutalidad y desidia que enfrentan las personas trans. La transfobia no se sostiene sola, se alimenta de narrativas de odio y deshumanizantes. ¡Justicia para Sara y respeto por sus pronombres y memoria!
— Volcánicas Periodismo Feminista (@VolcanicasRev) April 7, 2025
Un impactante video que circula en redes sociales muestra a Sara luchando por sobrevivir, aferrándose a una rama para evitar ser arrastrada por la corriente.
Esta dolorosa imagen generó indignación social ante lo que diversas organizaciones califican como un crimen de odio.
¡ADVERTENCIA! IMÁGENES FUERTES
Ella es Sara Millerey, una mujer trans a quién le rompieron sus brazos y sus piernas y fue lanzada a un río. Para quienes piensan que nosotras exageramos he aquí una prueba más del odio del que somos víctimas. No soy de mostrar este tipo de imágenes pero he ahí tu transfobia. pic.twitter.com/7CEaeEMj9Q
— 𝑵𝒂𝒕𝒂𝒍𝒊𝒂 𝑩𝒂𝒄𝒉𝒎𝒂𝒏𝒏 🇩🇪🇪🇺🏳️⚧️ 𝚿 (@NataliaBachmann) April 8, 2025
Transfeminicidio de Sara Millerey no puede quedar impune
La Mesa Municipal por los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario condenó el hecho y exigió justicia:
“Este acto no solo refleja una violencia deshumanizante, sino que constituye un crimen de odio que enluta a nuestra sociedad. No queremos más muertes. No queremos más silencios”.

La alcaldesa de Bello, Lorena González, también expresó su repudio al crimen, señalando que se trató de un acto transfóbico cometido por presuntos habitantes del municipio.
“No podemos permitir que la transfobia siga cobrando vidas en silencio. Duele pensar que ocurrió ante la indiferencia de muchos. Tenemos una deuda con la comunidad LGBTIQ+. La transfobia mata. No más indiferencia”, enfatizó la mandataria.
Alzo mi voz por Sara Millerey, mujer trans brutalmente asesinada. Le quebraron sus sueños, su cuerpo, su vida. No fue solo un crimen, fue un acto transfóbico que nos duele y nos indigna.
— Lorena González (@Lore_GonzalezOs) April 7, 2025
La transfobia mata, no más indiferencia y no más silencio.
#JusticiaParaSaraMillerey pic.twitter.com/oXQ56fnfsO
El Estado responde
El Ministerio de la Igualdad calificó el asesinato de Sara como evidencia de las violencias estructurales que persisten contra las identidades diversas en el país.
En respuesta, solicitó al Ministerio del Interior convocar con urgencia una sesión extraordinaria para activar mecanismos de atención y seguimiento al caso.
Además, el Viceministerio de las Diversidades pidió que el crimen sea investigado bajo una perspectiva diferencial y se adopten medidas urgentes para proteger a las personas trans que habitan en territorios con altos índices de violencia.
Alarma por aumento de crímenes contra la comunidad LGBTIQ+
Cifras del colectivo Caribe Afirmativo revelan que en lo que va de 2025 se han registrado al menos 24 asesinatos de personas LGBTIQ+ en Colombia, siendo Antioquia el departamento con mayor número de casos, con un promedio de un crimen por semana.
Las organizaciones han reiterado: «No fue un caso aislado. Fue un transfeminicidio. Y debe haber justicia.»
