Gobierno

Centros Libre y Casas Carmen Serdán, estrategia coordinada para proteger a mujeres

El mandatario informó que en 131 días de su gobierno se ha logrado una disminución del 20 por ciento en el número de casos de feminicidio.
Centros Libre y Casas Carmen Serdán, estrategia coordinada para proteger a mujeres

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Al participar vía remota, en la mañanera del pueblo que encabeza diariamente la presidenta de México, Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, el gobernador Alejandro Armenta afirmó que alineados a la directriz de protección de las mujeres, en Puebla, a través de las 15 Casas Carmen Serdán y de los Centros Libre, se protege a las mujeres poblanas con la descentralización de la procuración de justicia.

El mandatario expresó su reconocimiento a la presidenta Claudia Sheinbaum y a la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, ya que gracias al apoyo que otorga el gobierno federal, en 131 días de la administración estatal se ha logrado una disminución del 20 por ciento en los casos de feminicidio y se han atendido más de 6 mil 500 mujeres en las 15 sedes de las Casas Carmen Serdán en el Estado, así como con la próxima instalación de 25 Centros Libre.

Centros Libre y Casas Carmen Serdán, estrategia coordinada para proteger a mujeres
Centros Libre y Casas Carmen Serdán, estrategia coordinada para proteger a mujeres

La secretaria de las Mujeres Citlalli Hernández presentó los Centros LIBRE (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación de las mujeres). En dicho espacio, anunció que como parte del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM), correspondiente al ejercicio fiscal 2025, se instalarán y operarán 678 Centros LIBRE en todo el territorio nacional, de los cuales 25 estarán ubicados en distintos municipios del estado de Puebla.

El gobernador Alejandro Armenta agregó que también con el apoyo del Gobierno de México se constituyó la Banca de la Mujer, a través de la cual, más de 300 millones de pesos están disponibles para microcréditos, con el fin de empoderar económicamente a las mujeres.

Hay que recordar que en Puebla ya se presentaron las reglas de operación y ejecución de los espacios LIBRE y que a través de ellos se ofrecerán servicios estratégicos como atención telefónica especializada, formación y capacitación en derechos humanos, fortalecimiento de la autonomía económica, impulso a redes comunitarias y acciones orientadas al cambio cultural para la prevención de las violencias de género.

La secretaria de las Mujeres en Puebla, Virginia González Melgarejo, ha destacado que estos espacios permitirán llegar a más municipios en los que se enfrentan mayores condiciones de vulnerabilidad: mujeres indígenas, afrodescendientes, con discapacidad, migrantes, adultas mayores, adolescentes y niñas.

Entrada anterior
Este es el pronóstico del clima en Puebla hoy 24 de abril
Entrada siguiente
Anuncia Lupita Cuautle programa de obra pública en San Andrés Cholula por 200 millones de pesos
keyboard_arrow_up