Nota Roja

VIDEO: Así se vio el potente rayo que cayó sobre el cráter del Popocatépetl

El fenómeno ocurrió a las 22:05 horas del 25 de mayo y fue captado por Webcams de México, que compartió el impactante video en sus redes sociales

VIDEO Así se vio el potente rayo que cayó sobre el cráter del PopocatépetlUn rayo cayó sobre el Popocatépetl | Foto: Especial
1280 x 120_Mesa de trabajo 1

La naturaleza volvió a hacer gala de su fuerza la noche del domingo, cuando un poderoso rayo que cayó sobre el cráter del Popocatépetl, provocando un destello deslumbrante y un estruendo que fue registrado por las cámaras de monitoreo volcánico.

El fenómeno ocurrió a las 22:05 horas del 25 de mayo y fue captado por Webcams de México, que compartió el impactante video en sus redes sociales, donde se observa cómo un relámpago ilumina por completo la zona del coloso, seguido por un trueno que estremeció el entorno.

Así se vio el potente rayo que cayó sobre el cráter del Popocatépetl
El video fue captado por el sistema de monitoreo Webcams de México

Las imágenes se viralizaron rápidamente, generando asombro entre internautas y aficionados a la meteorología.

“¡Impresionante! Relámpagos y trueno en el #Volcán #Popocatépetl esta noche. #TormentaEléctrica”, escribió la cuenta oficial de Webcams de México en X (antes Twitter).

Actividad volcánica se mantiene estable

A pesar del inusual fenómeno natural, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) informó que el Semáforo de Alerta Volcánica continúa en Amarillo Fase 2, lo que indica una actividad intermedia sin riesgo inminente para la población, aunque se recomienda no acercarse a menos de 12 kilómetros del cráter.

Las autoridades también recordaron que este tipo de tormentas no influyen directamente en la actividad volcánica, aunque los rayos pueden interactuar con los gases y partículas en el ambiente alrededor del volcán.



arrow_upward