Chile
9
Política

Congreso de Puebla prohíbe la reelección inmediata y limita el nepotismo electoral

El Congreso de Puebla aprobó la reforma constitucional que prohíbe la reelección inmediata a cargos públicos y restringe el nepotismo electoral, con aplicación a partir del proceso electoral de 2030.
Congreso de Puebla prohíbe la reelección inmediata y limita el nepotismo electoralSesión Ordinaria del Congreso de Puebla | Foto: Gran Angular Agencia

El Congreso del Estado de Puebla avaló una reforma constitucional que prohíbe la reelección inmediata de diputados locales, presidentes municipales, síndicos y regidores. La medida entrará en vigor a partir de los comicios de 2030 y busca evitar la concentración del poder en los cargos públicos.

Con 33 votos a favor y 7 en contra, el dictamen fue aprobado en lo general y en lo particular durante la sesión del 29 de mayo de 2025. El objetivo es armonizar la Constitución estatal con la federal, siguiendo la reforma impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum y avalada por más de 20 congresos estatales.

Reglas contra el nepotismo electoral

Además de la reelección inmediata, la reforma establece nuevas restricciones al nepotismo electoral. A partir de 2030, ninguna persona podrá postularse a cargos de elección popular si tiene un vínculo familiar directo o por afinidad con el funcionario que se encuentra en funciones. La prohibición incluye matrimonios, concubinatos y parentescos hasta cuarto grado.

La intención es evitar que cargos como diputaciones, presidencias municipales o sindicaturas se hereden entre familiares, una práctica frecuente en el estado. Según reportes legislativos, en Puebla se identificaron al menos cinco casos de nepotismo en el Congreso local, tres en diputaciones federales y 44 en ayuntamientos.

Congreso de Puebla prohíbe la reelección inmediata y limita el nepotismo electoral
Sesión Ordinaria del Congreso de Puebla | Foto: Gran Angular Agencia

Diputados se enfrentan por la reelección inmediata

Durante el debate, Laura Artemisa García Chávez (Morena) defendió la prohibición de la reelección inmediata y las restricciones al nepotismo electoral. Señaló que “estas reformas permiten romper estructuras familiares que controlan el poder político en los municipios y en el Congreso. La ciudadanía lo está exigiendo”.

Julio Miguel Huerta Gómez (Morena) respaldó el dictamen completo, argumentando que una votación rápida y sin desgloses garantizaba la aplicación pronta de las reformas.

En contraste, Susana Riestra (PAN) pidió separar las iniciativas. “Son temas completamente distintos: no se puede discutir transparencia, reelección y nepotismo en un mismo paquete. Se está forzando una aprobación sin el análisis necesario”, reclamó.

Fedrha Isabel Suriano Corrales coincidió con la oposición, afirmando que una revisión detallada permitiría entender mejor el impacto de cada reforma.

Un cambio con impacto para 2030

La reforma establece que tanto la prohibición de la reelección inmediata como las reglas contra el nepotismo se aplicarán a partir de 2030, decisión que obedece a razones políticas. Aunque la iniciativa original sugería aplicarlas desde 2027, Morena y sus aliados acordaron posponerla para proteger los acuerdos de coalición con el PVEM y el PT.

Con esta aprobación, Puebla se suma a los estados que limitan la reelección inmediata y nepotismo electoral.



Entrada anterior
Congreso analiza donación de un terreno para construir viviendas para trabajadores en Puebla
Entrada siguiente
Fiscalía de Tamaulipas confirma hallazgo sin vida de integrantes del Grupo Fugitivo
keyboard_arrow_up