Mónica Maccise presentó su renuncia a la titularidad del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), informó el periódico Reforma.
La renuncia se presenta luego de que se registrara gran polémica por la cancelación de un foro contra al clasismo y racismo en el que se invitó al comediante Chumel Torres, lo que desató la critica de la esposa de Andrés Manuel López Obrador, Beatriz Gutiérrez Müller.
La escritora evidenció la incongruencia de la invitación a alguien que había discriminado a su hijo Jesús Ernesto López Gutiérrez, al referirse a él como «chocoflan».
Cuestionado sobre esta situación y en plena conferencia de prensa matutina con transmisión en cadena nacional, el mandatario federal declaró desconocer la existencia de dicho consejo y sus funciones.

Maccise se había mantenido al margen sobre las declaraciones recientes de López Obrador, hasta este jueves en el que confirmó su salida definitiva de Conapred.
En su cuenta de Twitter, la última interacción se registró el pasado 14 de junio, antes de que se diera todo el polémico tema.
EL PERFIL
En el sitio oficial de la Conapred se encuentra el perfil de Maccise Duayhe en donde destaca que es licenciada en Ciencia Política por el ITAM y Maestra en Sociología Política por el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM y el Instituto de Investigaciones “Dr. José María Luis Mora” en donde se graduó con Mención Honorífica.
Antes de su nombramiento fungía como Secretaria Ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) estando a cargo de la coordinación institucional y de hacer propuestas de política pública para el logro de la igualdad de género.
Se desempeñó como titular de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación del Instituto Nacional Electoral (INE).
Fue fundadora y titular de la Unidad de Igualdad de Género de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), desde donde impulsó la creación del Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género; el Comité de Seguimiento y Evaluación del Pacto para Introducir la Perspectiva de Género en los Órganos de Impartición de Justicia en México de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia, y el modelo de la política de igualdad de género para replicarse en los tribunales que integran la Cumbre Judicial Iberoamericana.