Gobierno

Preparan Ley de Ciberseguridad en Puebla para castigar con hasta 4 años de cárcel

Aquí te contamos los detalles de la Ley de Ciberseguridad en Puebla que busca castigar delitos cometidos en el ciberespacio.

Preparan Ley de Ciberseguridad en Puebla para castigar con hasta 4 años de cárcelCiberseguridad | Foto: Unsplash
1280 x 120_Mesa de trabajo 1

El coordinador del gabinete, José Luis García Parra confió que los diputados aprueben la Ley de Ciberseguridad en Puebla, que castigará con hasta cuatro años de cárcel a quien incurra en algún delito relacionado con fraudes y asedio.

En conferencia de prensa, el funcionario estatal recordó que presentó esa iniciativa para reformar el Código Penal de Puebla en noviembre de 2024.

Destacó que en México no existe una ley que proteja a las personas, a menores de edad en el ciberespacio, por lo que marcará un precedente.

Negó que se trate de censura, porque no se castigarán las opiniones, pero si la violencia digital.

Preparan Ley de Ciberseguridad en Puebla para castigar con hasta 4 años de cárcel
Conferencia de prensa del gobierno de Puebla | Foto: Agencia Enfoque

¿De qué trata la Ley de Ciberseguridad en Puebla?

La iniciativa busca reconocer en el Código Penal del estado de Puebla, conductas delictivas en el ciberespacio como: Grooming, Fraude Electrónico, Usurpación de identidad, Espionaje digital y Ciberasedio.

Las penas irían de la siguiente manera: Usurpación de identidad ameritará una sanción de uno a cuatro años de prisión y multas de 50 a 200 UMAS, es decir 5 mil 657 hasta 22 mil 628 pesos.

Cuando se utilice para dañar económicamente  a la persona usurpada, desde 5 a mil UMAS, y prisión de 6 meses a 10 años (sanciones ya previstas por el Artículo 403).

Respecto al Espionaje digital las sanciones serán de 1 a 3 años de prisión y multa de 50 a 250 UMAS.

En tanto, el ciberasedio será penado con 1 a 3 años de prisión y multas de 50 a 250 UMAS, equivalentes a 5 mil 657 hasta 22 mil 628 pesos.

El argumento es que México necesita una ley que proteja a las personas contra delitos cibernéticos, como el robo de datos o la falsificación de identidad.

Asimismo, también buscará proteger a menores de edad quienes también son víctimas de estos delitos.



arrow_upward