Puebla

Aprueban bases para la renovación de mesas directivas de vecinos en Puebla

La Comisión de Gobernación del Cabildo aprobó la convocatoria con las bases generales para iniciar el proceso de renovación de mesas directivas de vecinos en colonias, barrios, fraccionamientos y unidades habitacionales de la capital poblana.

Aprueban bases para la renovación de mesas directivas de vecinos en PueblaComisión de Gobernación del Cabildo de Puebla | Foto: Agencia Enfoque
1280 x 120_Mesa de trabajo 1

La Comisión de Gobernación del Cabildo de Puebla aprobó este miércoles la convocatoria que define las bases generales para el proceso de renovación de mesas directivas de vecinos en Puebla, un mecanismo de organización vecinal establecido en el marco legal municipal.

De acuerdo con el coordinador de regidores, Gabriel Biestro Medinilla, el objetivo inicial de esta convocatoria es conocer cuántas colonias, barrios, fraccionamientos y unidades habitacionales están interesadas en participar en el proceso.

Una vez recopilada esta información, la Secretaría General del Ayuntamiento deberá programar las fechas para cada una de las etapas correspondientes a la renovación.

¿Qué establece la convocatoria para la renovación de mesas directivas de vecinos en Puebla?

El documento aprobado fija las bases para el registro de aspirantes, la validación de solicitudes y los mecanismos para la elección de nuevas mesas. Estos órganos vecinales son considerados instancias de participación ciudadana que representan los intereses de sus comunidades, fomentan el desarrollo local y fortalecen la organización social.

Las mesas directivas tienen entre sus funciones promover proyectos comunitarios, canalizar demandas ante las autoridades municipales y colaborar con programas de seguridad, servicios y desarrollo urbano.

Aprueban bases para la renovación de mesas directivas de vecinos en Puebla
Comisión de Gobernación del Cabildo de Puebla | Foto: Agencia Enfoque

Fundamento legal del proceso

La renovación de mesas directivas de vecinos en Puebla está regulada principalmente por el Capítulo 7 del Código Reglamentario para el Municipio de Puebla (COREMUN), donde se establecen las disposiciones sobre su integración, atribuciones y duración.

Además, el proceso se respalda en:

  • La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (art. 115, fracc. I y II)
  • La Constitución del Estado de Puebla (artículos 2, 102, 103 y 106 fracción III)
  • La Ley Orgánica Municipal (artículos 78, 91, 92, 188, 224 al 227 y 230)
  • El Reglamento Interior de Cabildo y Comisiones del Ayuntamiento (artículos 12, 96, 97, 117 y 120)

Estas normas sustentan la legalidad del proceso y la importancia de estos órganos en la estructura de gobernanza local.



arrow_upward