El 93.84% de las denuncias presentadas por agresiones digitales en Puebla durante 2025 ya encuadran como ciberasedio, según la Policía Cibernética. La nueva figura legal permite atender casos que antes no se tipificaban como delito.
Denuncias por ciberasedio en Puebla aumentan tras reforma legal

Tras la aprobación de la Ley de Ciberseguridad en el Congreso local, las denuncias por ciberasedio en Puebla han aumentado y ahora sí pueden ser procesadas jurídicamente. En lo que va de 2025, se han registrado 910 denuncias por conductas de hostigamiento digital, de las cuales el 93.84% ya cumplen con los criterios del nuevo tipo penal.
Así lo informó Juan Carlos Pérez Vallejo, director general de Servicios Técnicos y de la Policía Cibernética, durante el Foro Ciudadano de Divulgación “Ciberseguridad en Puebla”, donde resaltó la importancia de contar con herramientas legales para atender a las víctimas.

Ciberasedio permite atender conductas antes desechadas
En su participación, Pérez Vallejo explicó que durante 2024 se recibieron 736 denuncias por ciberacoso. Sin embargo, el 94.67% de esos casos no podían procesarse penalmente, ya que no encajaban en la figura de ciberacoso, al carecer de connotaciones sexuales.
“Todos los días atendemos conductas que hasta ahora no era posible tipificar… por eso es tan importante tener ya la figura en la legislación”, apuntó.
#EnVideo 🤳 De enero a mayo de 2024, 736 personas denunciaron ciberacoso, pero el 94.67% de esos casos no encajaban jurídicamente en esa figura 😯
— Almanaque | #Puebla (@AlmanaquePuebla) June 20, 2025
En 2025, la cifra fue de 910 denuncias, con el 93.84% correspondiendo ahora al tipo penal de ciberasedio, reveló Juan Carlos Pérez… pic.twitter.com/zS8jVmJRkU
El funcionario señaló que la existencia del delito de ciberasedio en Puebla permite a la Policía Cibernética canalizar de forma adecuada situaciones como el hostigamiento, la difusión no autorizada de datos personales o la exposición repetitiva en plataformas digitales.
La Ley de Ciberseguridad, aprobada por el Congreso del Estado, reconoce estas conductas y establece las bases para su investigación y sanción. La figura de ciberasedio también ha sido defendida por autoridades legislativas como una herramienta para ampliar la protección de los derechos digitales en el estado.
Ley de Ciberasedio no es retroactiva
Aunque la nueva reglamentación promete mejorar el procesamiento de los casos, la diputada Laura Artemisa declaró este lunes a medios de comunicación que la redacción de la ley no contempla que sea retroactiva, así que los casos deberán presentar pruebas a partir de la entrada en vigor.












