Internacional

Fiscalía de NY retira cargos contra Ovidio Guzmán antes de que formalice su culpabilidad en Chicago

La decisión, anunciada por la Fiscalía federal en Nueva York, responde a una solicitud firmada por el propio Guzmán López, conocido como El Ratón
Fiscalía de NY retira cargos contra Ovidio Guzmán antes de que formalice su culpabilidad en Chicago

El Departamento de Justicia de Estados Unidos desestimó los cargos contra Ovidio Guzmán López por narcotráfico en la Corte del Distrito Sur de Nueva York, luego de que el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán formalice en los próximos días su intención de declararse culpable en otro proceso judicial, esta vez en Chicago.

La decisión, anunciada por la Fiscalía federal en Nueva York, responde a una solicitud firmada por el propio Guzmán López, conocido como El Ratón, quien manifestó su deseo de admitir responsabilidad en los delitos que se le imputan en la Corte del Distrito Norte de Illinois, donde permanece detenido desde su extradición.

“Deseo declararme culpable de la ofensa presentada en mi contra para permitir la disposición de la causa en el Distrito Norte de Illinois…”, se lee en el documento firmado el pasado lunes 30 de junio por el exintegrante de “Los Chapitos”, facción del Cártel de Sinaloa.

Ovidio Guzmán, de 34 años, enfrenta cinco cargos en la corte de Chicago relacionados con crimen organizado, tráfico de fentanilo, lavado de dinero y posesión de armas de fuego.

Su comparecencia está programada para el próximo 9 de julio, fecha en la que, según fuentes judiciales, formalizará su declaración de culpabilidad como parte de un acuerdo negociado con el gobierno estadounidense.

¿Qué implica este acuerdo?

El movimiento legal podría abrir la puerta a un convenio de cooperación con las autoridades estadounidenses, lo cual le permitiría a Guzmán López obtener beneficios judiciales, como una reducción en su sentencia o mejores condiciones de reclusión.

En el marco de estas negociaciones, trascendió que el gobierno de EE.UU. permitió el ingreso temporal de algunos familiares del acusado como medida de protección, reforzando la versión de que Ovidio estaría dispuesto a colaborar con la justicia estadounidense.

Su hermano también busca un acuerdo

El proceso judicial no se detiene con Ovidio. Seis días después de su audiencia, el 15 de julio, su hermano Joaquín Guzmán López, alias El Güero, comparecerá ante el mismo tribunal.

También está imputado en la misma acusación y habría iniciado pláticas similares para declararse culpable. Fuentes judiciales aseguran que El Güero habría colaborado previamente en la entrega de Ismael “El Mayo” Zambada a las autoridades.

Fiscalía de NY retira cargos contra Ovidio Guzmán antes de que formalice su culpabilidad en Chicago
Ovidio Guzmán, hijo del «Chapo Guzmán» | Foto: Especial

Del Culiacanazo a la Corte de Chicago

Ovidio Guzmán fue detenido por segunda vez el 5 de enero de 2023 durante un operativo del Ejército mexicano en la comunidad de Jesús María, Sinaloa. Su arresto provocó una oleada de violencia conocida como El Culiacanazo II, reviviendo el fallido operativo de 2019 cuando, tras su primera detención, el gobierno federal lo liberó para evitar una escalada de violencia en Culiacán.

Tras su captura definitiva, fue trasladado al penal de máxima seguridad del Altiplano, desde donde libró una batalla legal para frenar su extradición. Sin embargo, el 15 de septiembre de 2023 fue entregado a las autoridades estadounidenses y, tres días después, compareció por primera vez ante la Corte en Chicago, donde se declaró no culpable.

A lo largo de 2024 y 2025, las negociaciones con el gobierno estadounidense se intensificaron, y aunque surgieron rumores sobre su paradero cuando fue retirado del registro público del Buró de Prisiones, se aclaró que solo se trató de una modificación en sus condiciones de detención.

Finalmente, en mayo de este año, se confirmó que se había alcanzado un acuerdo con la Fiscalía y que Guzmán López comparecería en julio para declararse culpable.

El caso marca un nuevo capítulo en la lucha contra el narcotráfico transnacional y en el desmantelamiento de los remanentes del Cártel de Sinaloa, mientras la justicia estadounidense pone el foco sobre los herederos del imperio criminal que encabezó El Chapo Guzmán.



Entrada anterior
¿Cambiarán el nombre al aeropuerto Hermanos Serdán? Esto dijeron
Entrada siguiente
Temas de interés público no serán considerados ciberasedio en Puebla: esto dice la nueva propuesta
keyboard_arrow_up