Nueva propuesta busca reducir pena por ciberasedio en Puebla y exceptuar a servidores públicos

El Congreso del Estado analiza la nueva propuesta para reforma al artículo 480 del Código Penal que busca reducir pena por ciberasedio en Puebla con una redacción más clara y precisa sobre el delito, destacando cambios significativos en su definición, medio de ejecución y penas.

Cambios en el tipo penal de ciberasedio
El nuevo texto presentado este 4 de julio a legisladores, establece que comete ciberasedio quien, a través de tecnologías de la información, redes sociales, correo electrónico u otro espacio digital, realice de forma reiterada o sistemática actos de vigilancia, hostigamiento, intimidación u ofensa.
La propuesta precisa que:
«Reiterado» implica más de dos veces
«Sistemático» significa que hay una planeación en las conductas
La finalidad del delito debe ser alterar la vida cotidiana, perturbar la privacidad o dañar la integridad física o emocional de la víctima.
#EnVideo 🤳 El próximo miércoles, la Junta de Gobierno y Coordinación Política del @CongresoPue, revisará la redacción final de la #LeydeCiberseguridad para luego turnarla a comisiones y su votación en pleno.
— Almanaque | #Puebla (@AlmanaquePuebla) July 4, 2025
🔍 @eduardosmontero pic.twitter.com/VbF5yJdt7E
Reducción de la pena por ciberasedio en Puebla
Uno de los cambios centrales es la reducción de la pena mínima. Actualmente, el delito de ciberacoso se castiga con una pena que va de 11 meses a 3 años de prisión. Con la reforma, la sanción mínima bajaría a 6 meses.
El delito será perseguible a petición de parte, excepto cuando la víctima sea niña, niño, adolescente, persona con discapacidad o exista una relación de autoridad o subordinación, en cuyo caso se perseguirá de oficio.
Cláusula de exclusión para críticas públicas
Otro aspecto destacado es la inclusión de una cláusula de exclusión. La reforma propone que no se considere ciberasedio cuando se trate de manifestaciones o críticas orientadas a satisfacer el interés público, noticioso o que contribuyan al desarrollo democrático, incluyendo el escrutinio hacia órganos del Estado o servidores públicos.
Esta modificación busca garantizar el equilibrio entre la protección a la privacidad y la libertad de expresión.
La iniciativa continúa en revisión dentro del Congreso del Estado de Puebla.
