Así se divide la inversión para el bacheo en Puebla 2025

Has escuchado sobre el programa de bacheo en Puebla 2025, pero ¿no sabes en cuantas etapas se divide ni que zonas se atienden? En ALMANAQUE tenemos toda la información.
La meta del programa bacheo en Puebla 2025 es cubrir 202 mil 070 metros cuadrados de superficie, lo que equivale a unos 28 estadios Cuauhtémoc. Hasta julio de 2025, se reporta un avance del 40%, con más de 120 mil baches reparados en 120 colonias.

¿Cómo funciona el plan de bacheo en Puebla 2025?
El plan es una estrategia dividida en cuatro etapas operativas. De enero a abril se erogaron 9.8 millones de pesos, periodo en el que se trabajó con solo seis cuadrillas.
En el segundo bloque, de abril a junio, se destinaron 50 millones de pesos con un despliegue de 25 cuadrillas. Durante este lapso, se atendieron cinco accesos principales a la capital y 20 regiones del municipio.
La tercera fase, correspondiente a agosto y septiembre, contempla un gasto de 10 millones de pesos. En esta etapa se operará con cinco cuadrillas, enfocadas en un acceso a la ciudad y dos regiones internas.
Finalmente, de octubre a diciembre se prevé una inversión de 40 millones de pesos para continuar con el bacheo en Puebla 2025. Aunque aún no se confirma el número de cuadrillas, se contempla intervenir tres accesos viales y 20 regiones más del municipio.
Zonas con cero baches en Puebla
De acuerdo con el gobienro municipal, algunas de las zonas atendidas ya alcanzaron el estatus de “cero baches”, por ejemplo: Adolfo López Mateos, Valle Dorado, Central de Abasto, Bugambilias y El Cerrito.
Otras, como Constitución Mexicana, San Manuel y Las Ánimas, se encuentran en proceso.
Coordinación y recursos del programa
El programa bacheo en Puebla 2025 cuenta con una inversión combinada de 160 millones de pesos: 110 millones provienen del Ayuntamiento de Puebla y 50 millones del Gobierno del Estado a través de la campaña “Por Amor a Puebla”.
Además, se destinan recursos adicionales para pavimentación y obras complementarias en juntas auxiliares como La Libertad y San Jerónimo Caleras.
Las obras se ejecutan bajo un esquema 24/7 durante los meses de junio, julio y agosto. Aunque las lluvias han generado algunos retrasos, particularmente en trabajos con asfalto caliente, se mantiene el plan de cobertura por cuadrantes para facilitar la logística.
