Puebla

Del pelón del zócalo al curandero rumano: los personajes callejeros de Puebla

Del Pelón del Short al “quita dolores” rumano, estos personajes callejeros de Puebla han llenado de vida y color las calles del Centro Histórico, ganándose el cariño de locales y turistas.

Del pelon del zocalo al curandero rumano los personajes callejeros de Puebla

Pasear por el Centro Histórico es mucho más que admirar edificios coloniales, en cada esquina puedes encontrar personajes callejeros de Puebla que te pueden llevar a una experiencia muy peculiar.

Cada mente es un universo y para gracia de muchos, algunos artistas espontáneos, músicos persistentes, cocineras entrañables y figuras excéntricas se han concentrado en el centro de la ciudad convirtiendo a las calles en su escenario permanente.

Desde quienes comparten su arte sin pedir nada a cambio, hasta quienes han encontrado en las calles su forma de vida, en ALMANAQUE documentamos a los personajes que han tejido una identidad urbana entrañable.

Personajes callejeros de Puebla que ya son parte del paisaje

Pelón del Centro

Uno de los personajes callejeros de Puebla más reconocidos es Leonel Estrada, mejor conocido como «El Pelón del Centro». Originario de Guasave, Sinaloa, lleva más de ocho años caminando descalzo por las calles del Centro, siempre con su clásico short de mezclilla y camisetas sin mangas.

Vende poemas y dibujos, pero también reparte anécdotas. En Puebla, encontró no solo popularidad, sino también el amor: se casó hace cuatro años con una extranjera a la que conoció en el Barrio del Artista.

los personajes callejeros de Puebla
Leonel Estrada, mejor conocido como «El Pelón del Centro» | Foto: Facebook

José Luis González, dueto “Somos 2”

En la calle 5 de Mayo, por más de 21 años, José Luis González ha llenado la calle 5 de mayo con el entrañable sabor tropical. Inició su carrera con su hermano, después llegó su hijo, hasta volverse un acto en solitario.

Los vestuarios coordinados, llamativos, así como el gran ritmo y corazón provocaron el afecto de cientos de poblanos quienes los han reconocido como pieza elemental del folclore callejero.

somos 2 1

El señor que toma fotos en la Catedral de Puebla

Probablemente el personaje más longevo en vida se llama Demetrio Xolocotzi Hernández. Conocido como el último fotógrafo tradicional que trabaja en la zona de la Catedral, utilizando una cámara Polaroid.

Don Demetrio ofreció sus servicios a turistas y locales por más de 40 años. Aunque se ha mantenido fiel a los formatos tradicionales, fueron las cámaras de celulares las que ayudaron a incrementar su popularidad al volverse viral.

Nuevas caras y espectáculos

Temerario de Puebla

Entre los personajes más recientes destaca Gustavo Olivares, el “Temerario de Puebla”, un joven de 22 años que viaja desde Cuautlancingo para rendir homenaje a su grupo favorito. Con bocina en mano, bailes coreografiados, música de Los Temerarios y el fervor del público, convierte cualquier esquina en escenario.

temerario de puebla

Negrito bailarín

Otro personaje que ha recorrido gran parte del Centro es Tomás, el “negrito bailarín”, una marioneta operada por el titiritero Raúl Galicia Guzmán. Juntos han animado el Zócalo, el Parián y otros puntos durante más de 15 años. Raúl ha sido reconocido por CONACULTA y forma parte de la agrupación político-cultural “México Representativo y Democrático”.

Tomas 2

El curandero rumano que quita dolores

Uno de los más comentados en redes sociales es Mircea Gabriel Mihaila, un ciudadano rumano de 41 años que llegó a Puebla en mayo de 2025. Con un cartel que decía “Quito dolores”, comenzó a atender frente al edificio Carolino de la BUAP.

Su método, basado en la canalización de energía, atrajo hasta 500 personas al día, incluidas figuras públicas como la actriz Regina Torné.

Debido a la afluencia y la falta de regulación, se trasladó primero al Paseo Bravo y luego al Parque Juárez. Acepta donaciones voluntarias y planea abrir un consultorio formal. Aunque su práctica no está reconocida por la Secretaría de Salud, dice no sustituir a la medicina y limita sus consultas a 30-40 personas por día. “No prometo curar, solo aliviar”, dijo en una entrevista para TV Azteca.

los personajes callejeros de Puebla
El curandero rumano | Foto: Agencia Enfoque

Te recomendamos: Curandero rumano se muda a este parque de Puebla: en agosto tendrá consultorio: “gracias a las autoridades”

Menciones honoríficas

Clara Patricia Hernández

“Hola guapo, hola guapa”, era la frase que Clara Patricia lanzaba a la gente que caminaba por la 5 de Mayo, Los Sapos o Analco. Ella era la mujer que bailaba en el Centro de Puebla.

Clara Patricia era un icono de las calles de Puebla. Desde hace varios años se paraba frente a la iglesia de Santo Domingo en la 5 de Mayo con una bocina y se ponía a cantar y bailar. Mientras la gente que pasaba le dejaba dinero.

“Solo quiero alegrar a la gente, muchas personas caminan tristes y necesitan un respiro”, declaró en diversas ocasiones.

La cocinera que dejó huella

Durante más de 50 años, doña María Joaquina Urbano Armenta conquistó a locales y turistas con sus guisados frente al pasaje del Ayuntamiento. Su sazón fue tan reconocida que incluso políticos y figuras públicas se convirtieron en clientes frecuentes.

Cuando falleció, el 30 de agosto, su hija dejó un ramo de flores en el sitio donde tantas veces compartió comida y sonrisas. Su legado perdura como uno de los rostros más amables del Centro Histórico.



Última hora
arrow_upward