Por mantenimiento remueven mural en honor a víctimas de violencia ácida; se volverá a pintar

Zaira González, secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género del municipio de Puebla, justificó la eliminación del mural en honor a víctimas de violencia ácida, como parte de labores de mantenimiento en zonas turísticas de la ciudad.
En entrevista, la titular de la dependencia explicó que ya hubo contacto con Carmen Sánchez, fundadora de la organización que impulsó el mural, con quien se reunirá esta semana.
“Tuve contacto con Carmen, justamente para explicarle que no era un tema de borrar, jamás (…) Ella vendrá de la Ciudad de México en donde tendremos una reunión con ella para poder platicar cómo podemos ayudarle a visualizar. El mural se va a volver a pintar mañana ahí mismo”, declaró.
El retiro del mural ocurrió este 7 de julio, sin previo aviso público, y fue denunciado por diversas figuras y activistas a través de redes sociales.

Mantenimiento elimina mural a víctima de violencia ácida
Zaira González señaló que la decisión fue tomada debido al deterioro del entorno donde se encontraba la obra, ubicada en una de las zonas más transitadas de la capital.
“El patrimonio necesita tener espacios, sobre todo esa zona que es transitada, que tengan un mantenimiento. Entonces fue un tema de mantenimiento, yo hablé personalmente con Carmen, le expliqué y bueno ya estuvo bien”.
La funcionaria agregó que también se dialogó con la Gerencia del Centro Histórico y se establecieron acuerdos para restaurar el mural con apoyo del mismo artista que lo pintó originalmente.
“El día de mañana tendré una reunión también con la gerente del Centro y el mismo pintor que hizo ese mural para poder volver a estructurar ese mural”.

El mural en honor a víctima de violencia ácida
La obra fue inaugurada el 13 de marzo de 2023 con el título “Todas y todos unidos contra la Violencia Ácida”. Fue promovida por la Fundación Carmen Sánchez MX y realizada por tres muralistas de Tecamachalco, con autorización del Ayuntamiento y el Gobierno del Estado.
El mural mostraba los rostros de tres mujeres sobrevivientes de ataques con ácido: Carmen Sánchez, Esmeralda Millán y Leslie Moreno. Su objetivo era visibilizar esta forma extrema de violencia de género y exigir justicia frente a la impunidad que prevalece en estos casos. De acuerdo con la fundación, en los últimos 20 años se han registrado 28 casos de violencia ácida en México, siendo Puebla la segunda entidad con más incidentes.
Este caso se suma a antecedentes similares, como la eliminación de murales en Huixquilucan, Estado de México, y en San Pedro Cholula, donde también se han borrado obras que denuncian la violencia de género o los abusos de autoridad.
