Seguridad privada en Puebla: proponen reforma con exámenes y universidad obligatoria

Si quieres formar parte de algún grupo de seguridad privada en Puebla ahora tendrás que pasar por más que una simple entrevista. Una iniciativa enviada por el gobernador Alejandro Armenta al Congreso del Estado propone una reforma integral para elevar el nivel de capacitación, control y supervisión de este sector.
La propuesta llega tras diversos casos de abusos, negligencias e incluso vínculos con grupos delictivos, según se argumenta en el documento.
¿Qué cambiaría con la reforma?
La Ley de Seguridad Privada del Estado de Puebla tendría varios cambios clave. Entre ellos, destacan requisitos más estrictos para el personal operativo, con el fin de que sus funciones complementen la seguridad pública y no se vuelvan un riesgo.
Exámenes de control y confianza
Las empresas tendrán que aplicar de forma obligatoria y periódica exámenes de control y confianza a su personal. Estos exámenes solo podrán realizarse en dos lugares: El Centro Estatal de Control de Confianza y la Universidad de Ciencias Policiales y de la Seguridad del Estado de Puebla.
Si alguien reprueba, debe ser dado de baja en un plazo máximo de tres días hábiles.

Universitarios… pero armados
Otro cambio relevante es que todos los elementos deberán certificarse en técnicas y protocolos policiales básicos, también a través de la Universidad de Ciencias Policiales. Esto incluirá conocimientos en derechos humanos, procedimientos legales y manejo responsable de situaciones de riesgo.
Para quienes porten armas o trabajen en traslado de valores, deberán tomar cursos de tiro y manejo de armamento, impartidos también por la universidad.
Obligaciones para las empresas
Las empresas no podrán simplemente firmar contratos y repartir uniformes. Deberán:
- Capacitar a su personal con constancia oficial expedida por la universidad o entidad competente
- Actualizar cada mes su plantilla ante la Dirección General de Seguridad Privada
- Informar cualquier baja por no acreditar los exámenes
Sanciones por no cumplir
Si una empresa no realiza los exámenes de control y confianza conforme a la nueva norma, enfrentará multas económicas. Y si reincide en un lapso menor a tres meses, podría perder su autorización para operar.
Además, la iniciativa busca homologar criterios y estándares en todo el estado para garantizar que los servicios de seguridad privada actúen bajo reglas claras y consistentes.
La propuesta ya fue turnada al Congreso del Estado y está pendiente de análisis en comisiones.
